TELEVISIÓN

Lisette Graffe de Telemundo: Fue muy interesante reproducir Nueva York en una calle de Miami para Betty en Nueva York

Aliana González| 29 de julio de 2021

Lisette Graffe Telemundo

Trasladar una calle de Houston o Nueva York a Miami es posible para Lisette Graffe, gerente de diseño de ambientación para ficción de Telemundo, quien relató que lo hicieron para las series 100 días para enamorarnos y Betty en Nueva York.

“Me gustó mucho hacer Betty en Nueva York y fue un ejercicio muy interesante reproducir Nueva York en los estudios y calles de Miami. En el foro hicimos todos los interiores, oficinas, casas, pero también hicimos calles de Nueva York en el downtown de Miami, incluyendo todos los detalles que hacen única a la ciudad de Nueva York” explicó, tras comentar que lo mismo hicieron con Houston, porque todas las ciudades tienen sus características específicas, como las señalizaciones de los autobuses, las placas de los autos, las etiquetas en los vidrios, los policías.

Para estas ambientaciones, viajaron previamente a las ciudades de Nueva York y Houston para captar el espíritu de la ciudad. “La ciudad arroja información importante, sobre temperaturas de color, materiales y es como ir de lo macro a lo micro. Pero, además, hay que estudiar a los personajes, saber de dónde vienen, qué les gusta, qué comen. Son mesas de trabajo que no se detienen”.

Explica que su trabajo es crear la atmósfera que apoye al actor a contar su historia, “es la decoración, pero incluyendo la vida, es decir, pensada en el personaje y partiendo de un libreto e historia, con la acción que allí tendrá lugar” apunta, por lo que el departamento que dirige se encarga de vestir el set, desde los muebles hasta el lápiz que utiliza el actor. Es, por tanto, un trabajo que va muy de la mano de todo el equipo de arte, del diseñador de producción, de arte, de vestuario, del director de fotografía, del director.

“Es un mundo muy complejo, que requiere de mucho trabajo de equipo y de ir a distintas capas de profundidad del personaje, para que este sea único” detalla, tras comentar que cada vez más se buscan escenografías más realistas. Hoy con la situación de covid, además, se intenta no salir a la calle, sin que el espectador lo sienta, usando foros.

Afirma que los sets los hacen 360, incluyendo el techo. “Es como hacer una casa completa, incluyendo las instalaciones eléctricas. Y al tener techo nuestras fuentes de luz van alineadas con la dirección de fotografía, por lo que va también con un diseño”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.