García: La inclusión de la Serie del Caribe nos permite brindar 12 meses continuos de béisbol
(Maribel Ramos-Weiner). Siendo Miami la sede de esta edición del Super Bowl, la señal ESPN Deportes está capitalizando el interés despertado en la comunidad latina de la zona con un mayor número de actividades realizadas para el mercado hispano alrededor del evento deportivo. “El que sea Miami la sede del Super Bowl de este año nos da un contexto muy latino propicio para el incremento de nuestra cobertura. Nos estamos favoreciendo de la combinación del ambiente latino con el evento deportivo en sí”, apuntó a produ.com, Lino García, gerente general de ESPN Deportes.A pesar de que ESPN Deportes -señal que en enero cumplió los tres años- no tiene los derechos de la emisión del Super Bowl para el mercado hispano, sí realiza una cobertura importante de los juegos de la temporada regular de la NFL para el mercado hispano como es el Monday Night Football y con su noticiero SportsCenter. Apunta García que justo esta temporada ESPN Deportes se favoreció del acuerdo general firmado por ESPN donde lograron los derechos de la emisión del encuentro de fútbol de los lunes por la noche (antes emitían el encuentro de los domingos por la noche). “El Monday Night Football es una tradición de gran arraigo dentro de la comunidad de seguidores del fútbol. Con esto esperamos una audiencia más grande”. García recordó que en la actualidad la señal no es medida por Nielsen Media Research, pero esperan que en un lapso de nueve a 12 meses esto se resuelva.Los grandes anunciantes para la temporada regular de la NFL y el Super Bowl son Toyota (con quien tienen el acuerdo más importante y extenso), Coors, All State y GMC Trucks, entre otros. También destacó que para el mercado hispano “nos hemos extendido más allá de la TV” al referirse a que ESPN Radio, {ESPNDeportes.com} y ESPN, la revista ofrecen estadísticas, informaciones y otros recursos a la audiencia en torno al Super Bowl. “Estas otras plataformas están creciendo y va a haber cada vez más anunciantes que compren en estos medios”. ESPN Radio y ESPN, la revista surgieron en el 2005.