TELEVISIÓN

Linda Marín, productora de película Verde: Dibujamos animaciones sobre imágenes en live action que grabamos previamente

Carlos Cifuentes| 27 de febrero de 2024

La película Verde utiliza la técnica de animación de rotoscopia

Verde es una película colombiana dirigida por Iván Sierra y producida por Telar de Cine, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo. La principal particularidad de la cinta es que será animada a través de rotoscopia. Esta técnica consiste en rodar primero el material en live action para después dibujar diversas ilustraciones sobre las imágenes grabadas anteriormente.

“Para eso estamos utilizando Photoshop y unas tablets. Entonces tenemos varios dibujantes que empiezan a dibujar capa por capa, fotograma a fotograma. De esa manera captamos y transformamos la acción de los personajes” comentó la productora Linda Marín. En ese sentido, aseguró que en esta práctica el video se vuelve una especie de lienzo, sobre el cual se pueden delinear y agregar diferentes cosas, como escenarios, paisajes y animales.

Según dijo, esta técnica aún no se ha popularizado en Colombia debido a su complejidad: por cada segundo de animación hay que dibujar 24 fotogramas manualmente.

La película mezcla temas como la violencia y el amor

 

UN LARGO CAMINO HACIA LA REALIZACIÓN
El film narra la historia de una familia de cinco personas que vive en un manglar en un futuro utópico. Allí tienen una convivencia pacífica con la naturaleza hasta que un viejo amigo de ellos (que vivió una infancia violenta) regresa al lugar con la intención de destruirlo. Ante esto, los protagonistas enfrentarán el dilema de huir o proteger su hogar sin sucumbir a una espiral de odio.

Marín desveló que hace siete años el director tuvo la idea de esta obra y empezó a escribir el guion. Inicialmente, estaba pensado como un largometraje de ficción en live action, pero en 2022 el equipo optó por hacerlo animado para que fuera más viable económica y logísticamente.

Actualmente ya se ha realizado el 90 por ciento del rodaje, que estaría finalizado para mitad de año. En este momento están trabajando en un teaser que les permita exponer el proyecto en diferentes espacios para encontrar nuevos aliados. Asimismo, se encuentran buscando más vías de financiación para la película.

En 2022, Verde recibió el estímulo de desarrollo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC). De igual manera cuentan con el apoyo de la Universidad de La Sabana, que les ha otorgado equipos y un estudio donde se han llevado a cabo las grabaciones. La empresa Skylab también se ha unido como coproductora, aportando recursos técnicos y económicos.

La rotoscopia combina videos live action con animación digital

Recientemente, Marín y sus compañeros han hecho algunos acercamientos para conseguir coproducción con entidades de Europa y EE UU. Asimismo, quieren aprovechar la Ley 814 de 2003 para atraer el interés de inversionistas privados.

La meta, según ella, es centrarse de lleno en la animación una vez acabe el rodaje, pero eso dependerá del respaldo que obtengan: “Si logramos el presupuesto necesario, podríamos reunir todo un ‘ejército’ de dibujantes”. Aun así, dado que la rotoscopia no es una técnica extendida en Colombia, Marín prevé que sería necesario capacitarlos en este arte.

En ese sentido, destacó que ha sido difícil contratar profesionales cualificados, ya que su productora afronta una “dura competencia” con empresas de service que tienen mayor músculo financiero para reclutar talentos. Por último, reconoció que la animación de este film podría tomar cuatro años: “es lo usual en trabajos de este tipo”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.