TELEVISIÓN

Liliana Bocanegra directora colombiana en #PRODUprimetime: No solo europeos llegan a LatAm, también a nosotros nos buscan ahora en Europa

Richard Izarra| 16 de agosto de 2021

Liliana Bocanegra Directora

“Liliana, si te consigues por allí a Ignacio Corrales, CEO de Buendía Estudios, dile que tú eres una directora de esa doble vía entre América Latina y España que él sugería que se implementara para los talentos de ambos mercados” le dijo Ríchard en su programa #PRODUprimetime a Liliana Bocanegra, directora colombiana, quien está en Madrid dirigiendo un dramedy de origen turco realizado por Boomerang para Netflix.

IDA Y VUELTA
“América Latina está a la altura de cualquier otro continente en cuanto a calidad, a las historias, y a la profesionalidad del aspecto técnico. Queremos contar con su talento, no solo para ir a Latinoamérica, sino también para traerlo a España. Creo que tiene que ser una relación de ida y vuelta” dijo textualmente en su momento Ignacio Corrales en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

LÍDER
Y sucedió tal cual. Liliana fue escogida para dirigir Si lo hubiera sabido, un original de la exitosa escritora turca Ece Yörenç, adaptado por la guionista y showrunner española Irma Correa. “Liliana es una buena líder de equipo con su crew y una excelente directora de actores que logra sacar de ellos personajes entrañables. Trabaja de la mano de la producción a favor de lo que se ve en pantalla, y jamas desperdicia recursos” opinó Ana Piñeres de la productora CMO de Colombia, para la que Liliana ha dirigido series como La promesa, La ronca de oro, Fugitivos, Celia, entre otras. Para Caracol TV también ha dirigido muchas, como Siempre bruja, La esclava blanca, La reina del flow…

PROFESIONAL ENTREGADA
“Lo que más me hace feliz es saber que entrego mi corazón a cada uno de los proyectos que hago. Doy todo lo mejor de mí” expresó Liliana. Y esa pasión, y ese profesionalismo, los ha ido cultivando desde hace más de 15 años en su natal Colombia donde ha estado dirigiendo proyectos, uno detrás de otro. “Gracias a Dios, a la generosidad, el apoyo y el respeto que Dago García y Manuel Peñaloza sienten por el trabajo femenino, por mi trabajo, que ellos conocen perfectamente desde hace tiempo, fue que pude finalmente venirme a Madrid”. Dago es VP de Producción de Caracol TV y Peñaloza, productor ejecutivo.

MAIL SORPRESIVO
“Estaba yo dedicada a la serie Arelys con Caracol TV, cuando apareció esta llamada maravillosa de la gente de Boomerang invitándome a venir a Madrid a rodar ese proyecto para Netflix España” explicó. “Pero qué, ¿te llamaron por teléfono? Ahora se usa muy poco el teléfono. ¿Cómo te contactaron?” le preguntó Ríchard. “Por mail”. ¿Es en serio lo que está pasando? Inicialmente mi representante, Mónica Forero, y yo como que no lo creíamos. Comenzamos a tener más conversaciones con Luis Santamaría, productor ejecutivo de Boomerang, con quien se hizo todo el contacto”.

SUEÑO CUMPLIDO
“Digo, sin ellos hubiera sido imposible (Dago y Peñaloza) porque yo estaba en la preproducción, y ya pronto iba a comenzar el rodaje de Arelys. Ellos entendieron que era una gran oportunidad hacer este viaje, no solo a nivel profesional, sino a nivel personal y dijeron ‘Listo, te apoyamos’. Ya tengo más de dos meses aquí en Madrid. Fue como un sueño cumplido. Creo que todos en algún momento pensamos en hacer proyectos fuera de Colombia, pensamos que te pueden llamar, que tu nombre da vueltas a nivel mundial, y así fue: Me sentí feliz”.

NUEVA TERMINOLOGÍA
“Todo este proceso de venir a España ha sido un aprendizaje increíble. He conocido una manera distinta de trabajar con un crew totalmente español. Los actores casi todos, en su mayoría, son también españoles, aunque uno de los protagonistas es argentino. Para mí es todo un talento nuevo y una experiencia absolutamente maravillosa. Cada día conozco algo nuevo. Me ha tocado manejar una nueva terminología, pero en el fondo el trabajo sigue siendo el mismo y se hace con el mismo amor y el mismo respeto”.

SEMILLERO DE MUJERES
El proyecto que está dirigiendo Lili para Netflix España, Si lo hubiera sabido, y realizado por Boomerang, es la historia de una mujer que tiene una segunda oportunidad en su vida. Y una de las cosas que más le ha llamado la atención es el programa Shadowing de Netflix. “Me parece increíble. Es como una beca que les da Netflix a mujeres que pueden ser futuras directoras. Tenemos un par de chicas que han sido scripts, asistentes de dirección, que nos están acompañando a los directores todo el tiempo. Las han seleccionado porque han presentado proyectos muy interesantes, y tanto Alejandro Bazzano, codirector de la serie, y yo, tenemos una chica shadow que nos acompaña todo el tiempo. Están en el rodaje, en los ensayos, y esto me parece fantástico, que Netflix impulse un semillero de mujeres”. Isadora Laban, ejecutiva de Contenidos de Netflix de España y Portugal, está al frente de Si lo hubiera sabido.

RÁPIDOS
A la pregunta de cómo ve ahora al mercado colombiano desde la distancia, respondió: “Creo que el audiovisual colombiano y el trabajo de la gente en Colombia es muy profesional. Todo el mundo sabe que nosotros hacemos todo con pasión, con profesionalismo y con un poco de más velocidad, más rápido. Eso lo valoran mucho, y me alegra lo que está pasando: Hay muchos proyectos que se están desarrollando, no solo para los canales locales, sino que siguen llegando proyectos para plataformas internacionales. Eso ha alegrado el espíritu de todos los que trabajan en el audiovisual. Poco a poco aparecen más y más proyectos. Creo que es un momento bueno después de tan difícil pandemia”.

NO SÁBADOS
Sobre las diferencias de trabajar en España y Colombia, indicó: “Trabajamos menos horas al día de lo que yo estaba acostumbrada en Colombia, pero de resto, siento que el trabajo sigue siendo el mismo. Tampoco laboramos el sábado. Son muy profesionales aquí en España, gente que tiene muchísima experiencia, que viene de hacer muchas películas, series diarias, series más cortas. Tengo compañeros que han hecho mucha publicidad. Para mí es un aprendizaje increíble, aprendo, aprendo y aprendo. Tengo que hacer un trabajo interior también para poder expresarme más claramente y que me entiendan, porque sí hay términos que son completamente distintos. También el diseño de esta serie es que cada director haga su capítulo. Hay que diseñarlo completo. Es como una película cada episodio, y esto es supremamente interesante”.

CRUZAR FRONTERAS
“Solo quiero decir que si nosotros seguimos trabajando como lo hacemos, con amor, con ganas, seguramente vamos a poder seguir soñando. Talento en Colombia es lo que hay, y podemos cruzar fronteras. Ya no solo es Europa llegando a Latinoamérica, ya estamos viendo como de Latinoamérica podemos venir a Europa, haciendo cruces de culturas, que es el experimento más bello por el que estoy atravesando. Creo que todos los que pertenecemos al audiovisual y las chicas que vienen en carrera, que no dejen de soñar, a veces tú dejas de creer que puede pasar, y pasa”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.