(Cynthia Plohn, Buenos Aires) Diego Lerner, presidente de The Walt Disney Company Latin America y gerente general de Disney Channel y Fox Kids Latin America y Mariano Ibáñez, CEO de Cablevisión se reunieron con la prensa especializada para anunciar oficialmente la incorporación de Disney Channel a la grilla básica del principal MSO de Argentina (que hoy cuenta con 1,2 millón de abonados), a partir del 1 de mayo. Por cuestiones técnicas la incorporación del canal se hará en dos etapas: En la primera estará disponible desde Capital Federal, Gran Buenos Aires y las ciudades de Córdoba, Rosario, Santa Fe, Paraná, Salta, La Plata, Bahía Blanca, Zárate y Campana. En junio se completará su incorporación para todos los clientes del MSO.Durante el encuentro, Lerner reconoció que el paso de premium a básico fue más por obligación que por deseo, porque DIRECTV, se presentó en quiebra y de un día para el otro perdieron el 95% de su facturación y porque en el premium del cable, el negocio no cumplió con las expectativas. “El paso al básico fue forzado pero se convirtió en oportunidad”, admitió Lerner y agregó que al ingresar al básico lograron una masividad que en el premium no tenían y que sirve, en realidad, como punta de lanza para que los televidentes adquieran otros productos de Disney: Cine, video, DVD y productos de merchandising, entre otras cosas. El directivo de Disney informó que estuvieron meses negociando su ingreso a Cablevisión, una empresa a la que Lerner definió como “socio estratégico” y con una visión de negocio similar, en el largo plazo. En ese contexto, el directivo de Disney destacó la importancia que tiene hoy Fibertel como proveedor de banda ancha, que apunta a un consumidor de nivel socioeconómico alto, con un alto nivel de consumo y por eso no descartó hacer proyectos en conjunto a través de la web. “Disney decide cuál es su táctica de distribución y en dónde quiere estar. No todos los operadores de cable que quieran Disney en su grilla lo tendrán. Primero deberán digitalizarse, demostrar seguridad financiera, planes de inversión y trabajar juntos en el posicionamiento de la marca”, señaló Lerner, quien fue categórico al negar que estén negociando con otros operadores locales como Multicanal y Telecentro.Con respecto a la publicidad, Lerner subrayó la premisa que tiene la compañía de “no ensuciar la pantalla” y ser estrictos en cuanto a la cantidad de minutos de publicidad y por eso sólo tendrán 4 minutos por hora de programación. “Pretendemos ser líderes en el segmento infantil y estar entre los cinco primeros en el segmento de más de 12 años”, dijo Lerner. Lerner también habló sobre el mercado mexicano, país que, a cuatro meses de su lanzamiento, está en las principales operaciones como Cablevisión y PCTV (al que acaba de ingresar hace unas semanas) y ya llega a 3 millones de hogares y en muchos casos, según los ratings de Ibope, está primero en el primetime en varios segmentos etarios. Para Ibáñez, de Cablevisión, el ingreso de Disney Channel a la grilla sirve para mejorar la calidad de servicio de la compañía y darle a los televidentes más y mejores opciones, y recalcó que, a pesar de los problemas financieros que atravesó la compañía en el 2002, lograron salir de la crisis y lentamente recuperar un tercio del 15% de la cartera de abonados que se perdieron durante ese año.Al ser consultado sobre la piratería, un problema que preocupa a toda la industria, Ibáñez respondió que sólo se puede solucionar si se trabaja en forma conjunta, y que la empresa está evaluando la posibilidad de comenzar a digitalizar sus redes en los próximos meses.