TELEVISIÓN

Leonardo Zimbrón de 3Pas Studios: Con la entrada de nuevos modelos de negocio se fortalece la producción independiente

Aliana González| 23 de octubre de 2023

Leonardo Zimbrón productor

Leonardo Zimbrón, VP sénior de Coproducciones Internacionales y Largometrajes en español de 3Pas Studios, está interesado en  las oportunidades de coproducción con España en aquellos proyectos en los que tenga sentido una coproducción entre continentes para el mercado latinoamericano e hispano de EE UU. Por ese motivo estuvo recientemente en Iberseries & Platino Industria. 

Afirmó que el momento abre el abanico a nuevos modelos de coproducción. Explicó que aunque la coproducción lleva mucho tiempo, en el último tiempo se dejó de lado —al menos en América Latina— debido a la burbuja de proyectos pagados al 100% por las plataformas.

“Van a entrar otra vez en en vigor las estrategias y modelos de coproducción para poder avanzar en proyectos más complejos, que hoy no tienen tanto espacio en las plataformas y en los pipelines de los estudios, debido a la reducción de los presupuestos. Particularmente en Latinoamérica, se han visto unas limitantes presupuestales recientes. Esto no quiere decir que deje de haber inversión, simplemente la burbuja que era enorme, se hizo más pequeña y el número de títulos grandes se ha reducido. Seguirán existiendo, pero menos” dijo.

Comentó que la ruta de las coproducciones les darán a los productores un poco más de libertad de decisión sobre cuál es el camino a seguir en la vida de una de una película, “si queremos estrenarla en cines, es muy probable que el camino de la coproducción sea el adecuado, aunque habrá otras rutas, como el sentarte con la plataforma y decirle, a ver, traigo esta coproducción. La queremos sacar en cine, pero podemos hacer un determinado acuerdo para hacerlo juntos” dijo.

De tal forma que los modelos de coproducción pueden ser muy variados, incluyendo a múltiples jugadores, como plataformas o estudios tradicionales, así como diversos caminos para su distribución.

“El regreso de esta mentalidad nos puede llevar a realizar proyectos más difíciles de vender y será el retorno de la producción independiente. Esto no quiere decir que estos productos no saldrán a la luz vía estudios, distribuidores grandes o plataformas. Seguirán siendo las rutas de comercialización y de exhibición que conocemos, pero nos va a dar un poquito de más independencia en la decisión del tipo de títulos que vamos a producir y en el cálculo de riesgo que también vamos a tomar” explicó, tras afirmar que el mundo independiente siempre es el que toman riesgos. “Creo que nosotros queremos estar en ese equipo, en el de los riesgos calculados, pues hay que tomar riesgos para hacer cosas grandes”.

FOCO EN EL CINE
Responsable en la productora 3Pas Studios, de Eugenio Derbez y Ben Odell, de alianzas y selección de proyectos de cine, Zimbrón afirma que la producción de películas para plataformas viene con fuerza. “Hubo un pequeño agotamiento por parte del del público de ver series demasiado largas, que además no concluyen y que te hacen esperar uno o dos años para la continuación en una segunda o tercera temporada. Aunque sigue el espacio para las series, creo que hay un regreso hacia las historias hechas en película de noventa o 120 minutos” dijo.

Comentó que el público está pidiendo un poco de todo. Si bien el consumo comercial, con una película ligera de drama, aventura o comedia, tiene mucha cabida, también hay espacio para el cine de autor, que afirma, ha crecido mucho. “Las visiones autorales están creciendo en su participación en el mercado. Esto provoca, por supuesto, que las plataformas abran espacio a más títulos de este perfil, por lo que a los productores nos permite generar modelos de financiación de este tipo de películas” dijo.

Sin embargo, afirma que el cine autoral es más local, por lo que las posibilidades de coproducción dependerán de la historia. “Hay historias autorales de mucho prestigio que se pueden dar en varios países. Sin embargo, hay otros espacios: puedes contar una historia desde un punto de vista latinoamericano, digamos México y filmarla en Italia, por ejemplo”.

Agregó que está cambiando el camino de distribución de las películas, que no siempre seguirán el tradicional de ir al cine, para luego estrenar en otras ventanas. “Ese camino dependerá ahora de la estrategia y tipo de proyecto. Puede seguir arrancando en cines. Pero también puede tener un estreno en festivales y luego ir a plataformas. La plataforma puede ser primera, segunda o tercera ventana, según la estrategia que sigas. Es complejo y hay que pensarlo de una manera multidimensional”.

Aclaró que hay que ser muy estratégicos en la ruta que se escoja para un proyecto. “Antes, hacer una película y decir que se iba directo a video, era matar la película. Convertirla en una TV Movie, era como quitarle una estrella, bajarle prestigio. Hoy ya no es así” comentó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.