National Latino Media Council lanzó un estudio conducido por Rincon & Associates que señala que a pesar de la presencia cada vez mayor de latinos en el territorio estadounidense (actualmente 39 millones en EE UU y 4 millones en Puerto Rico, con un poder adquisitivo de cerca de $653.000 millones), los espectadores de origen hispano que miran TV de lengua inglesa no son seriamente tomados en cuenta por la investigación de medios de Nielsen.El estudio realizado por la entidad reveló que, con frecuencia, Nielsen excluye a los mercados con más alta concentración de latinos nacidos en EE UU. Como ejemplo se menciona que mientras Nielsen estimó que 1,21 millón de latinos miraron el show de George López, el estudio en cuestión encontró que el número podría haber sido mucho mayor si Nielsen hubiera incluido a la segunda y tercera generación de latinos.La investigación concluye que la metodología de Nielsen conduce a menos oportunidades para los actores, directores y escritores latinos, así como también a pérdidas de ingresos de potenciales anunciantes que buscan alcanzar a las audiencias hispanas.”La exclusión de televidentes latinos de habla inglesa por parte de Nielsen tiene un tremendo impacto en nuestras negociaciones con las cadenas de programación latina”, dijo Álex Nogales vocero del National Latino Media Council.Los latinos gastaron en el 2003 unos US$12 millones en entretenimiento y US$680 millones corresponden sólo a películas, de acuerdo a los datos de la entidad.