Cartagena será anfitriona por quinta vez de este evento que se afianza en Latinoamérica
La participación de 160 representantes provenientes de 27 países, la presencia de Televisión Francesa Internacional (TVFI), el apoyo de instituciones interesadas en el tema audiovisual a nivel internacional y el deseo de regresar a Cartagena para el año 2002 redondean un balance positivo de la cuarta edición de Latin American Screens.Este año en el mercado internacional de programas de televisión de Latinoamérica no sólo estuvieron presentes los agentes comerciales, de canales, distribuidoras y productoras del mundo, también se dieron cita los organismos multilaterales y las instituciones interesadas en el sector audiovisual de Iberoamérica. El Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea, el Convenio Andrés Bello, la Fundación Restrepo Barco, las Embajadas de Francia en Latinoamérica, Proexport, la Comisión Nacional de Televisión de Colombia (CNTV), la Fundación para el Nuevo Periodismo Latinoamericano y representantes de algunos gobiernos de América encontraron en Latin American Screens un espacio válido para intercambiar experiencias y generar alianzas que permitan producir una televisión al servicio de los intereses del ciudadano.”Se generaron cosas positivas para el mercado este año. Lo complicado de hacer un evento de esta magnitud, es que el gobierno nacional no nos apoya de ninguna forma, y los mismos canales y productores nacionales prefieren ir a Cannes y Las Vegas, a los otros mercados que venir aquí. Hay una falta de visión que aún nos mantiene trabajando a pérdida y estamos analizando si continuamos haciendo el evento en Colombia. El Festival de Cine de Cartagena nos ha propuesto que hagamos ambos eventos al tiempo y ellos sí dimensionan la importancia de lo que estamos haciendo por el sector audiovisual latino”, afirmó Carol Noriega, directora general del evento.