Las TDT españolas no emiten contenidos propios
Las nuevas cadenas españolas de Televisión Digital Terrestre (TDT) abierta, Net TV y Veo TV, que llevan tres meses emitiendo, continuarán programando contenidos ajenos a la espera de que se adopten medidas que impulsen la TDT en España. El contrato de concesión obliga a ambos canales a emitir 32 horas semanales. En el caso de Net, liderado por el Grupo Correo-Prensa Española, cumple su obligación programando cinco horas diarias de videos musicales. Veo TV, del que es socio el Grupo Recoletos, hace lo mismo con la señal del canal temático de economía Expansión TV. José María Martín Guirado, responsable de Medios Digitales del Grupo Correo, ha señalado que cumplen “estrictamente” lo fijado. Guirado reconoce que el grupo cuenta con un proyecto para mejorar la grilla de Net TV, pero no lo pondrán en marcha “hasta que las inversiones en contenidos puedan llevar parejos ingresos de publicidad”. “Nuestro problema es que nadie nos puede ver y nos parece inútil estar invirtiendo sin posibilidad técnica de tener el retorno”, añade. Por su parte, el director general de Veo TV, Eduardo Sánchez, comenta que para introducir modificaciones en la grilla debe haber una explotación comercial de los contenidos y para eso es necesario que haya cambios en el sector. Ambos ejecutivos consideran positivo el reciente informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en el que se recomienda dedicar más ancho de banda para la TDT o el adelanto del apagón analógico –previsto inicialmente para el año 2012- para acelerar la transición a lo digital. El primer operador de TDT del mercado español, la plataforma Quiero, cerró sus puertas el pasado mes de junio después de dos años en el aire.