TELEVISIÓN

Las mil y un formas de ventanear un estreno: lo que la pandemia aceleró

Flor Antonia Singer| 3 de febrero de 2021

Mulan Disney

La industria cinematográfica venía cumpliendo un rito marcado por las ventanas. Una película veía luz primero en las salas de cine, luego de tres meses iba a señales lineales, después a catálogos de plataformas, y más tarde a la TV abierta. La pandemia dio un vuelco a este ciclo y aceleró lo que lo que los analistas ya venían advirtiendo: un acortamiento de la ventana teatral, esa exclusividad en la exhibición que tenían los cines.

Durante 2020 se vieron estrenos de grandes producciones —las que hacen taquilla— únicamente en plataformas, como Trolls World Tour o Mulan. Fue la reacción de los estudios a quedarse represados con películas ante el cierre de las salas por la pandemia. Ahora comienza a reconfigurarse la fórmula con distintas posibilidades de capitalizar las maneras de exhibición en un año en el que saldrán títulos taquilleros como Godzilla vs. King Kong, Top Gun: Maverick, Matrix 4, Mortal Kombat, Cruella, entre otras.

WarnerMedia anunció a finales de 2020 que estrenará todas sus películas en cines y de forma simultánea en su streaming HBO Max, como hizo con Wonder Woman. Como una manera de impulsar el streaming estableció que después de un mes de estar disponibles en HBO Max en EE UU, cada película dejará la plataforma y continuará en los cines de ese país y los territorios internacionales, con todas las ventanas de distribución habituales que se aplican al título. La fórmula con otros territorios donde no ha sido lanzada todavía la OTT pudiera ser otra.

Recientemente, ha añadido más modalidades: el 18 de marzo llegará La liga de la justicia a EE UU por HBO Max y en España lo verán los suscriptores de HBO en cableoperadoras de ese país sin pasar por los cines. A Latinoamérica llegará a través de HBO Max cuando sea lanzada. Raya y el último dragón es la primera película de Disney que tendrá estreno simultáneo en cines y en Disney+ con Premier Access.

Esta maleabilidad de las ventanas y de la distribución viene reconfigurando, y lo hará aun más, las asociaciones para coproducciones, no son solo entre estudios, sino que cada vez involucran más a canales y plataformas y plantean nuevos modelos de negocios, atendiendo a la imparable demanda global de contenido. En 2019 la serie Hernán fue un ejemplo: dos productores a lado y lado del Atlántico, una plataforma, un cadena de TV abierta y una señal de TV paga. Así, esta superproducción de Dopamine y Onza tuvo un estreno escalonado con días de diferencia, primero en Amazon, luego en History Channel y después en Azteca 7.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.