Multipantalla Television
En América Latina ya se cuentan 274 OTT desarrolladas en los
últimos cinco años, de acuerdo con el seguimiento que hace la consultora Business
Bureau. El consumo de contenido online llega al 73% y en 25% de los hogares con
Internet pagan servicio de TV paga y alguna OTT.
El crecimiento que han tenido los servicios de streaming
han terminado por convertirlos en complementarios, detallan los estudios de BB.
De las 274 OTT, 69 pertenecen a cableoperadores, como la chilena VTR Play; 114
a programadores, como ZeeMundo Play, PantaYa de Hemisphere y Lionsgate (EE UU)
o la alianza de TV Azteca con el AVOD Tubi, que lanzarán este año, y 91 nacieron
como OTT, como es el caso de Contar (Argentina) con dos años en línea, Nuplin (Colombia) o Moovimex
(México).
Servicios híbridos es la figura de acceso que más peso
tiene para estas plataformas, seguido de las suscripciones, free VOD y TV
everywhere. La integración, como manera de canalizar la gran oferta, no solo está ocurriendo para contenidos bajo demanda, sino
también para el en vivo.
Entre 2018 y 2019, el número de plataformas con live
streaming creció 9%. Actualmente, 121 de las OTT disponibles en la
región permiten acceder a programación en vivo, en la que los eventos deportivos son clave. Telecentro Play, Flow de
Cablevisión (tanto en Argentina como en Uruguay), VTR y TotalPlay son las que ofrecen más señales en vivo, en promedio 143 señales cada uno,
de acuerdo con los datos más recientes de BB.
Johnny Ramírez presentador oficial del FIAP + PRODU Innovation Summit & Gala
Telefe traerá nueva temporada de Bake off Argentina en marzo
Tomás Gennari de BB Media: El mercado está pasando por un momento de disrupción