Cuando se encuentre operativo, el 1D, que tiene su foco principal en Europa, reforzará la cobertura de Hispasat en las Américas y en Medio Oriente
El Hispasat 1D, cuarto de la flota satelital de Hispasat, viajaba sin inconvenientes a su punto orbital despues de ser lanzado desde la base de Cabo Cañaveral en la tarde de este miércoles. El satélite es una pieza clave para la operadora española: suplirá la capacidad de sus hermanos 1A y 1B, ya en el final de su vida operativa (2003), y reforzará la cobertura tanto en Europa como en América Latina y en Medio Oriente. Durante su vida útil, estimada en 15 años, entregará servicios de video, voz, datos e Internet con sus 28 transpondedores de banda Ku. La inversión de Hispasat en el 1D superó los US$193 millones, entre construcción, lanzamiento y seguros.El satélite aporta una capacidad adicional de crecimiento de 6 transpondedores con conectividad americana y transatlántica. La empresa ha destacado en un comunicado la decisión de incorporar “un haz sobre Oriente Próximo a la cobertura del satélite 1D, lo que permitirá, mediante un doble salto, el acceso a los satélites asiáticos a nuestros clientes americanos y europeos (y viceversa), logrando prácticamente conectividad global”.