(Omar Méndez, enviado especial a Guadalajara). En la reciente NAB, el tema central fue el HDTV, como era previsible, pero hubo otra estrella protagónica que no muchos esperaban: el IPTV (televisión por protocolo de Internet). La novedad, aseguran muchos en el mercado de la televisión mundial, ya debe ser vista como una amenaza real para todos los operadores de TV paga, especialmente para la televisión por cable. Aunque en México la rutilante aparición de la nueva forma de TV paga no figure en la agenda principal (hoy la telefonía y la disputa con el gobierno nacional son las grandes preocupaciones), Canitec no lo quiso dejar por fuera. Trajo especialmente de Louisville, Colorado, al vicepresidente ejecutivo y COO de la prestigiosa CableLabs, Christopher Lammers, para mostrar hasta que punto el IPTV, a partir de la implementación del nuevo estándar MPEG4, puede ser un dolor de cabeza si en algún momento las actuales reglas de juego se rompen y los operadores locales de telefonía se conviertan en competidores directos del cable.Lammers llegó con una maleta llena de datos y estudios recientes realizados en CableLabs. Su conclusión: “No hay razones para pensar en que el IPTV será un enemigo formidable. No lo será”, dijo ante un auditorio colmado.Según las estimaciones del grupo estadounidense, expuestas por Lammers, hasta el 2009 en EE UU el crecimiento del IPTV será de proporciones nada inquietantes. Hasta esa fecha, el mayor crecimiento lo tendrá el DTH pero no para molestar significativamente al negocio. El IPTV le restará un porcentaje minúsculo tanto al cable como al DTH, de acuerdo a esos relevamientos.¿Qué consejos hay que tomar en cuenta para enfrentar a la TV por Internet? fue el interrogante que le planteron al expositor los cableoperadores mexicanos.”Hay que cambiar a un formato digital sí o sí. Hay que impulsar video on demand. Hay que completar el triple play: no se debe demorar esa oferta. Y fundamentalmente hay que agregar el cuarto paquete: la oferta inalámbrica. En el sector necesitamos imperiosamente decodificadores más baratos”, contestó.Lammers resaltó un aspecto de quienes invierten en el negocio: “El cable siempre ha sentido que puede perder. Necesitamos ser proactivos”.