El Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, Lamac, llevará a Buenos Aires el próximo miércoles 26, a Jeffrey Cole, gurú internacional de medios digitales, para hablar sobre el futuro de los medios en el marco de un seminario denominado ‘Siguiendo al consumidor: el futuro de los medios’, que estará orientado a publicidad y mercadeo.Los avances tecnológicos han transformado significativamente y para siempre la forma en la que las personas consumen e interactúan con los medios. El objetivo del seminario es responder a los interrogantes que se generan a raíz de los cambios que vienen atravesando los medios de comunicación en las últimas décadas.El ejecutivo dijo que cuando la mayoría de la gente se conectaba a Internet a través de dial-up, el servicio era un gran competidor de la televisión. Ahora, con banda ancha, lo digital se ha convertido en el mejor amigo de la televisión.Darán su testimonio representantes de A&E, Fox, Sony y Turner, mientras que por parte de los anunciantes se hará presente Unilever. Asimismo, Mindshare dará su punto de vista como agencia, y la medidora Ibope hablará desde su lugar como empresa de investigación.El encuentro está dirigido a anunciantes, gerentes de Mercadeo, de Producto, de Marca, de Planeamiento Estratégico, de Comunicaciones Integradas, de Publicidad, de Medios; decisores para la planificación y compra de espacios, agencias de medios, agencias de publicidad y profesionales de mercadeo y de comunicación.El seminario es gratuito y requiere registro previo en {Agenda Lamac;http://agenda.lamac.org/argentina}.
Valeria Beola de Lamac: Consumo de TV paga en Argentina asciende a seis horas diarias
Gary McBride de Lamac: Torta publicitaria televisiva total en LatAm es de US$13.000 millones
Gary McBride de Lamac: Colombia y Chile son mercados emergentes en inversión publicitaria
Lamac confirma que TV paga supera el 60% en Argentina, Colombia, Perú y Chile