El plazo para explotar la posición orbital 81º longitud oeste se vencía el 19 de octubre, pero el país obtuvo una prórroga y alquiló el satélite Anik E2 a la empresa canadiense Telesat
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) hará un auditoria (due diligence) para comprobar que Argentina está aprovechando la posición orbital 81º longitud oeste, una vez que se cumpla el primer mes de uso de ese espacio satelital.Por otra parte, el organismo internacional decidió dejar para la Conferencia Mundial, en octubre del 2007, la decisión final sobre el caso argentino de incumplimiento del plazo original de explotación.El plazo para explotar la segunda posición orbital, que la Argentina recibió en 1998, se vencía el 19 de octubre. Pero el Gobierno de este país obtuvo una prórroga y consiguió alquilar, por US$2,1 millones, el satélite Anik E2 a la empresa canadiense Telesat. El satélite ocupaba la órbita 61º bajo el cielo venezolano.La due diligence será realizada por el Departamento de Servicios Espaciales, que funciona en el ámbito de la Oficina de Radiocomunicaciones.El pedido de un satélite definitivo se hará una vez que se cree la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (AR-Sat), una iniciativa del presidente Néstor Kirchner, que contará con mayoría de capital privado y una acción de oro estatal. El proyecto para crear esa empresa fue enviado al Congreso por el Ejecutivo y cuenta con media sanción del Senado.