TELEVISIÓN

La TV abierta de EE UU hispano es un terreno difícil de conquistar

Aliana González| 21 de julio de 2015

No muchos sobreviven en el mercado de EE UU hispano

En 2006 tres nuevos canales ingresaron al mercado hispano de EE UU: Mega TV canal 22 de Miami (WSBS) de Spanish Broadcasting System (SBS), Canal 8 GenTV (WGEN) con Caracol Televisión, y CaribeVision Station Group. Expertos de entonces vaticinaron que la suma de nuevos actores haría más reñida la competencia por la publicidad. Sin embargo, en el camino quedaron varios proyectos, en su momento muy renombrados.CaribeVisión, lanzada en 2007, operó en Nueva York, Miami y Puerto Rico. En 2008 sumó a un destacado accionista: Telecinco de España, luego de inyectar un capital de US$31,6 millones. El proyecto que buscó competir con Univisión y Telemundo, finalmente se derrumbó tras malos resultados y serias diferencias entre los accionistas. La salida fue un joint venture con América TeVé en 2009, que pasó a gestionar los canales como América CV Network.Más fugaz fue CNN Latino, que cerró operaciones en 2014, apenas un año después de su lanzamiento. Su objetivo fue ser cadena nacional en uno a dos años y alcanzar el 65% de la teleaudiencia total de EE UU. A pesar que contó con figuras de talla en el primetime, el escaso rating marcó su final.Finalmente en MundoFOX, lanzada en 2012, FOX International Channels (FIC) vendió hace menos de una semana su participación accionaria a RCN Televisión, su socio en el proyecto. Aunque sigue, la salida de FIC abre un gran interrogante sobre el futuro de esta cadena, muy alejada de las líderes en cuanto a ratings.Por ahora, Univisión sigue dominando el mercado, con Telemundo, que va ganando terreno; mientras Azteca America y UniMás pelean el tercer lugar.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.