(Maribel Ramos-Weiner). Un sondeo realizado por Lamac en Latinoamérica, sobre una muestra de 1.350 consultados, arrojó la conclusión de que los avisos publicitarios de TV congruentes con el programa mostrado en pantalla incrementaban más la intención de compra del producto que en los avisos exhibidos sin tener contexto con el programaba en pantalla.Gary McBride, presidente de Lamac y moderador del panel Publicidad televisiva en contexto durante la jornada final del Festival of Media LatAm 2010, indicó: Hay una directa correlación entre la conexión, la congruencia y la intención de compra.Beth Rockwood, VP sénior de Investigación de Mercado de Discovery Networks, citó un par de casos: The deadliest catch y Coors light para Discovery Channel, y Clara en Foodland y Primavera de Unilever en Discovery Kids. Un patrocinio contextualizado con la programación en que se inserta registra el doble de la efectividad comercial, es más memorable y representa el doble de impacto destacó.Por su parte Jack Wakshlag, director ejecutivo de Investigaciones de TBS, destacó la importancia de que el mensaje comercial llegue a la audiencia en el momento y lugar correctos. Una audiencia motivada será más receptiva a un mensaje comercial que una audiencia que no está esperando esa clase de publicidad y mencionó el caso del comercial del servicio de ayuda OnStar de General Motors, dentro de la exhibición de la película The Bourne supremacy. Justo luego de que el protagonista tiene un accidente, en el siguiente corte comercial aparece el aviso de OnStar generando buenas respuestas.David Byles, CEO LatAm de Group M, dio otro ejemplo de contenido publicitario contextualizado: FedEx en la cinta CastAway.