TELEVISIÓN

La otra forma, uno de los proyectos de animación más ambiciosos de la historia de Colombia, llega a salas de cine

Édison Monroy| 24 de marzo de 2023

La otra forma película

Como la idea central de su historia, el largometraje colombiano La otra forma es un proyecto que rompe esquemas: es animación, para público adulto y no tiene diálogos. Esta película, ópera prima de Diego Guzmán y producida por Carlos Smith Rovira, se estrena el próximo jueves 30 en las salas de cine de Colombia.

El filme sucede en un futuro donde la humanidad hizo una civilización en la superficie de la Luna, donde solo pueden entrar y vivir quienes tengan aspecto y modo de pensar cuadrado. El protagonista se enfrentará al dilema de encajar en ese mundo geométrico o revelar la auténtica forma que reside en su interior.

“Creamos un mundo a partir de empezar a ver la cotidianidad nuestra y hacerse preguntas como por qué todo lo que nos rodea es cuadrado. A partir de eso empezamos a fantasear si hay alguna especie de orden cuadriculado mundial que quiere volvernos a todos un cuadrado. Y nos dimos cuenta de que teníamos un tema muy poderoso, como es hasta qué punto eres tú mismo en una sociedad donde indirectamente te influencian para que te vuelvas como ellos quieren” explica Guzmán, animador con más de 15 años de experiencia en el medio.

De acuerdo con registros de Proimágenes, corporación que trabaja por incentivar, consolidar y promocionar el sector audiovisual colombiano, en el país solo se han estrenado nacionalmente once largometrajes creados en su propio territorio. La otra forma se convierte en el doce, después de su paso exitoso por festivales audiovisuales como Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia, donde tuvo su premier oficial; el Festival Chilemonos, donde ganó el premio a Mejor largometraje; el Festival de Cine Fantástico de Cataluña SITGES, en el que ganó el premio a Mejor largometraje animado, entre muchos otros.

ANIMACIÓN A LA COLOMBIANA
Para el filme de técnicas de animación en 2D, fueron creados más de 150 personajes y se necesitaron realizar 60.480 dibujos, 12 dibujos por segundo, dentro de los 98 minutos que tiene de duración. Participaron más de 100 personas, en su mayoría colombianos, entre diseñadores, ilustradores, pintores, artistas 3D, coloristas, animadores, músicos, sonidistas, ingenieros y otros.

Carlos Smith Rovira, productor de la película, reafirma que se trata de “un proyecto muy ambicioso en el estilo visual. Es un tipo y calidad de dibujo en la que hay que tener un gran detalle. Una de las cosas complicadas fue conseguir ese equipo humano capaz de trabajar con en ese nivel y durante mucho tiempo. Diego se dio a la tarea de escoger animadores y dibujantes disponibles e irlos empoderando para que cada vez dominaran mejor el estilo”.

Asimismo, la música, más importante de lo normal al ser una película sin diálogos, está compuesta por Daniel Velasco, que experimentó con objetos metálicos para crear los 38 tracks originales que fueron interpretados por la Orquesta Sinfónica de Bratislava de Eslovaquia.

El proyecto se desarrolló desde 2016 (aunque es una idea que tuvo Guzmán en 2008) y a partir de ese momento se fueron sumando diferentes compañías. La otra forma es una producción de Smith & Smith (Colombia), en coproducción con HIERRO animación (Colombia), Estúdio Giz (Brazil), RTVCPlay (Colombia) y Daniel Velasco (Colombia), y en asocio con Arcadia Sonora (Colombia).

El presupuesto fue de más de $2.500 millones (alrededor de U$S52.000) que se lograron reunir gracias a convenios, alianzas y estímulos económicos por parte de entidades gubernamentales como el FDC (Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia) e Idartes de Colombia, y Ancine y el Fsa – BRDE de Brasil. En suma, se trata de uno de los proyectos de animación más grandes y ambiciosos de la historia de la industria audovisual colombiana, el cual ahora asume el reto de enfrentarse al gran público en las salas de cine.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.