Pflucker: Gracias a nuestro variado y extenso portafolio, damos a nuestros clientes la posibilidad de un acercamiento real a la comunidad hispana
(Maribel Ramos-Weiner). “La recesión, y la pelea por los grandes presupuestos está llevando a los diferentes medios a una relación más personalizada, a una publicidad más interactiva y a la creación de productos más ‘customizados’ a las necesidades de los clientes: Product placements, medios cruzados (plataformas online y TV)”, apunta Kurt Pflucker, presidente de Latinoamerican Ethnic TV, una de las nuevas divisiones de la agencia Hispanic Group (Miami), al ser consultado por PRODU sobre los cambios en la estrategia de Upfront de la TV hispana.Latinoamerican Ethnic TV representa las ventas publicitarias de nueve señales hispanas, entre las que se encuentran TV Colombia, TV Venezuela, SUR Perú, SUR México, Televisión Nacional de Chile, Centroamérica TV y Ecuavisa. Para Pflucker los cambios en el Upfront están sucediendo “en buena hora”, de esta manera las cadenas van a dar un trato más “personal” a los clientes. “Las necesidades de los clientes cambian día a día. Hoy en día hay diferentes alternativas para ofrecer a tus clientes que, de repente en el Upfront, ni a la quinta parte de los asistentes les interesa. Con este tipo de visitas, regionales o personalizadas, puedes preparar algo específico para las necesidades de cada cliente que tienes y eso creo que es mejor”.Indicó que aunque Univisión sí va a realizar su gran Upfront en mayo, va a tratar “de vender todas las diferentes empresas del grupo: Univisión Radio, Univisión, Univisión Móvil, TeleFutura y Galavisión. Tengo entendido que Univisión está buscando desarrollar productos más específicos según el cliente”.Agregó que en el caso de los Upfronts de canales de cable, el proceso es muy nuevo. “Se podría decir que los más favorecidos son Fox Sports en Español y Galavisión, ya que cuentan con el respaldo de la medición de Nielsen. Sólo esperamos que esto siga evolucionando”.