TELEVISIÓN

Kimberly Armengol, periodista y conductora: La brecha salarial entre hombres y mujeres en México es inmensa

Andrés Briceño Izarra| 26 de abril de 2022

Kimberly Armengol periodista

La internacionalista, periodista, locutora y presentadora mexicana Kimberly Armengol, compartió con Ríchard Izarra en una nueva edición de #PRODUprimetime desde los estudios de PRODU en Brickell, donde comentó sobre la situación actual que vive el periodismo mexicano, así como las diferencias entre hombres y mujeres en el país.

PERIODISMO MIAMI VS. MÉXICO
El encuentro entre Ríchard y Kimberly se dio porque la mexicana se encuentra una semana en Miami, haciendo una suplencia en MegaTV, cadena para la que desde México siempre hace enlaces y colaboraciones con Mario Andrés Moreno, y antes con Ismael Cala. La entrevistada mencionó que es muy diferente la forma de informar en cada país, pues en México el noticiero es algo muy nacional, mientras que en EE UU está organizado muy localmente. “Ha sido un reto esta pasantía porque de repente son hasta nombres de calles por ser tan local el noticiero, con cosas muy particulares que sabe el habitante de Miami y que a mi, por ser de fuera, me cuesta un poquito de trabajo, pero ahí vamos” dijo Armengol.

MÉXICO, PERIODISMO VALIENTE
México actualmente es el país donde más periodistas mueren por el simple hecho de informar algo que a personas peligrosas y con poder no les gusta que sea dicho, esto ha sido comprobado por estudios recientemente. Además, dijo Armengol, en el país el índice de impunidad es de hasta el 90%. “Los periodistas en México son muy valientes, por salarios raquíticos igualmente salen a la calle a arriesgar su vida con tal de decir la verdad y lo que ocurre en los lugares más aislados del país” indicó.

LAS MUJERES Y EL PERIODISMO
Según Armengol, las mujeres de a poco se han ido ganando un puesto dentro del periodismo mexicano, al mismo tiempo que el respeto y cariño de las audiencias, algo que en otros países viene ocurriendo desde hace mucho tiempo pero no en México. “Afortunadamente, en los últimos 15 años se han incorporado más y más mujeres como titulares de noticieros, cuando antes eran más una figura de ornato o en un noticiero a mediodía donde esperaban que fueras muy sonriente y darles la información amable para ir a comer, pero no se esperaba que las mujeres dieran la nota dura, que pudieran ser la cabeza de un noticiero estelar en la noche y esto está cambiando. Todavía falta mucho por cambiar en México, porque la brecha y no solo en el periodismo, sino en todos los trabajos, la brecha salarial es increíble. La diferencia entre lo que gana un hombre y una mujer es inmensa. Todavía nos queda mucho por hacer” comentó.

SU PASO POR GRUPO IMAGEN
Kimberly recientemente, en marzo, se desligó de Imagen Noticias, programa noticiero del que formó parte desde 2012, cuando era Excelsior Televisión. La periodista, además del noticiero estelar del cual era la titular, también escribió por muchos años para el diario Excelsior, parte del Grupo Imagen. Sin embargo, informó que a pesar de no seguir en el noticiero, en el cual recibió un Premio PRODU en 2021, todavía seguirá en el Grupo con su columna en el periódico. “Mi participación en el noticiero terminó a mediados de marzo, pero sigo en la empresa, sigo haciendo mi columna y pues ya veremos qué pasa”.

SU COLUMNA EN COSMOPOLITAN
Armengol no solo está en medios escritos y audiovisuales en México, en EE UU también tiene participación en la reconocida revista Cosmopolitan, donde tiene una muy interesante columna en la que generalmente trata temas relacionados con la mujer, sus derechos, sus problemas, y para eso creó un personaje llamado K. “Era complicado empezar a hacer esta columna porque la queríamos enfocar en temas de género. Pero Cosmopolitan es muy cercana a su audiencia y les habla en tercera persona. Yo desde esta situación de dar las noticias, de ser periodista, se me hacía muy complicado decir cómo voy a tener esta comunicación con la audiencia, y por eso surge el personaje de K. La columna cada mes va hablando de cómo K ha abordado ciertos problemas que generalmente tienen que ver con las mujeres desde la vida emocional, la vida en pareja, la vida laboral, todas las situaciones que enfrentamos las mujeres en nuestro camino”.

CAMBIOS EN PERIODISMO MEXICANO CON AMLO
“Claro que ha cambiado muchísimo. Ha sido complicado a nivel periodístico porque el presidente, como ningún otro, todas las mañanas sale a una conferencia matutina en la cual directamente habla de ciertos periodistas, y el presidente revira y contesta que quién le ha pagado tanto al periodista, de dónde tiene tantas propiedades. Ha sido una época complicada porque nunca ha habido esta confrontación tan directa entre el periodismo y el Gobierno” comentó la entrevistada, mientras Ríchard le preguntaba sobre las medidas de comunicación tomadas por el Gobierno mexicano.

PLATAFORMAS DIGITALES Y EL CAMBIO SOCIAL
La mexicana, que consume mucho contenido de televisión, tanto tradicional como digital, expresó que las plataformas han creado un cambio social en el país y el mundo, que ha hecho más crítico al televidente al poder escoger qué ver y cuándo verlo. “Antes había mucha gente que nunca cambiaban el televisor del Canal 2 de México, donde estaban las telenovelas principales y el noticiero principal. Hoy con toda esta demanda, por supuesto que tenemos una sociedad mucho más crítica, una sociedad que, en ciertos contenidos, ve reflejado sea el hartazgo, sea las problemáticas, eliminando este mundo rosa de la telenovela donde la pobre acaba con su príncipe”.

LA MUJER MODERNA MEXICANA
Ríchard, para finalizar, le preguntó a Kimberly sobre cómo ve a la mujer en México, a la nueva mujer empoderada, a lo que respondió: “Creo que depende de la mujer mexicana de determinado estrato social, porque en México la brecha y la discriminación es brutal. Si hablamos de una mujer indígena, este grupo está totalmente excluido y relegado de cualquier beneficio social. Pero si hablamos de mujeres de clase media, de clase alta, es una mujer que está rompiendo esos estereotipos de la vida feliz de vivir en pareja, de que la ilusión máxima sea el reproducirse. Un poco tarde, porque estos modelos en EE UU y en Europa hace muchos años que no están. En México, ahí vamos, todavía se está luchando contra ciertos sectores conservadores, los sectores que siempre tienen algo que opinar, pero hay muy buena apertura y las oportunidades laborales de las mujeres están permitiendo este cambio” concluyó Armengol.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.