TELEVISIÓN

Ken Lorber de The Kitchen: Es interesante ver cómo el mundo ahora es tan receptivo al contenido de todas partes

Flor Antonia Singer| 23 de octubre de 2022

Ken Lorber de The Kitchen

Ken Lorber es un apasionado de la tecnología y en su compañía de servicios de localización ha visto la evolución que ha dado la industria en los últimos 21 años, los que tiene de fundada The Kitchen. En entrevista con Ríchard Izarra, editor jefe de PRODU, repasa su carrera y las claves del éxito de esta dobladora con 12 oficinas en todo el mundo y que ha reforzado su presencia en el mercado latinoamericano. Este 2022 ha sido clave para la empresa. “Este ha sido probablemente el año de más transformaciones que hemos tenido en 21 años. Es una convergencia de muchos cambios, tanto en relación al personal como en tecnología. Hemos ido de lo que era la tecnología más vieja y, recientemente, nos hemos transformado en una compañía con tecnología nueva en todos los aspectos de lo que hacemos”. 

DEENY KAPLAN Y EL ÉXITO
Lorber tiene claro cuál es el puntal del éxito de la compañía. “Diría que probablemente el estar casado con Deeny Kaplan. Lo digo como una broma y no se supone que lo sea, pero Deeny, desde el punto de vista de marketing, nos ha puesto en el mapa. Una vez que has hecho tu entrada con quien quiera que sea ese cliente, depende de uno cumplir. Y me siento muy orgulloso de lo que hemos hecho como empresa. Pero para llegar a la puerta, Deeny tiene esa gran baqueta que empuja y de alguna manera nos hace entrar. Cuando miras nuestra lista de clientes, es muy impresionante y muy emocionante, desde NBCUniversal hasta Netflix, Discovery y sigue y sigue. Y una gran parte de eso, de verdad, lo digo casi como una broma, pero no es una broma, Deeny hace cosas porque no sabe que no puede, y por lo tanto las hace”. 

UNA AVALANCHA DE CONTENIDO SIN VUELTA ATRÁS
Las plataformas han multiplicado el trabajo en todos los sectores de la industria. Para el ejecutivo, esto será una tendencia que persista. “No le veo vuelta atrás. Hasta cierto punto podemos agradecer al covid, aunque no quiero agradecer mucho al covid, excepto el hecho de que se convirtió en un momento en el que la gente hacía muy poco excepto quedarse en casa y mirar televisión. Y creo que es interesante ver cómo el mundo ahora es tan receptivo al contenido de todas partes. Y siendo un niño que creció en Nueva York, que no se nos ocurría mirar nada que no se hubiese hecho en Hollywood, ahora estoy abrumado con la calidad del trabajo que estamos viendo aquí proveniente de Turquía, de Corea, de donde acabamos de terminar una serie dramática que Deeny estaba asombrada de lo buena que era. Entonces sí, este es un momento emocionante y no veo vuelta atrás, poder ver las culturas y también ver cuán similares son muchas de nuestras culturas que pensábamos que eran tan diferentes”. 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ALIADA
“Es gracioso que todos lo vean como una amenaza y para mí es todo lo contrario” dice Lorber sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial en una posible sustitución del doblaje. “Nosotros hemos estado experimentando con eso, hemos estado trabajando con eso, y no está reemplazando nada en este momento. ¿Lo hará eventualmente? Tal vez. No sé si lo veré durante mi vida, pero los avances han sido dramáticos. Ahora mismo lo estamos viendo como una ayuda, no una forma de reemplazar lo que estamos haciendo. Y ayudará a acelerar las cosas. Nos ayudará a mover las cosas más rápido. Pero por ahora todavía necesitamos la participación humana en todos los aspectos de lo que estamos haciendo. Entonces, lo veo como una herramienta, al igual que gran parte de la nueva tecnología”. 

CRECER CON LA INDUSTRIA 
“Me siento muy afortunado de haber entrado en esta industria cuando lo hice” comenta emocionado Lorber. “Tuve la oportunidad de crecer con una industria. Y cuando digo industria, me refiero más allá de la vocalización, me refiero a la industria de los medios. Cuando comencé en el negocio fue cuando introdujeron el primer formato de video y he vivido todos los formatos de video desde entonces y, por supuesto, ya ni siquiera se llaman formatos de video. Y la tecnología ha sido muy buena conmigo. Y he disfrutado pasando por todas las evoluciones. Y también, cuando pienso en la cantidad de personas que he tenido la oportunidad de conocer y entablar amistad, todos los jóvenes que he traído al negocio y verlos hacer cosas muy grandes, ha sido una experiencia muy gratificante. Pero aún no termina. Así que todavía seguimos avanzando fuerte”. 

Ver video

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.