TELEVISIÓN

Katya Sagastizabal de MIC de Perú: Vamos hacia un free TV

Joanny Oviedo| 4 de octubre de 2023

Katya Sagastizabal, CEO de MIC

El mercado de la televisión paga está atravesando por profundos cambios en su forma de financiarse y de presentarse como una oferta atractiva ante el consumidor final: “Definitivamente, tenemos que aceptar que vamos hacia un free TV. Hasta los grandes cableoperadores te están recibiendo únicamente canales sin costo. Incluso, hay cableoperadores que dicen ‘si quieres entrar a mi parrilla, esto es lo que nosotros te cobramos’” afirmó Katya Sagastizabal, CEO de la distribuidora peruana MIC.

Durante Jornadas, explicó que existen modalidades de negocio en plena creación. “Hay infinitas estrategias: que el canal ponga la publicidad, que el cable ponga la publicidad o que el distribuidor busque un auspiciador para la publicidad. De alguna manera, nos están exigiendo que tengamos, paralelamente, una agencia de publicidad. En este mundo tan complejo y de tanto cambio, lo que más necesitamos es la creatividad”.

Si bien se trata de una compañía que distribuye más de 80 señales de diferentes categorías en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, MIC visita Argentina en busca de oportunidades para ampliar su oferta. “Vine a ver nuevos canales que quieran posicionarse en la región andina y, la verdad, me voy feliz, porque puedo llevarme novedades. Aquí encontré canales ecológicos, canales muy lindos para refrescar nuestro portafolio”.

El foco de la empresa, que lleva casi 16 años en el rubro, está en los pequeños y medianos operadores tradicionales, así como también en los emergentes ISP, que brindan Internet en los hogares y que, para fidelizar a sus clientes, les ofrecen el servicio adicional de televisión paga: con canales nacionales y algunos canales de bajo costo, ya sean de cine, animé, animotions, contenido infantil y deportivo, hasta noticias. “Hace poco, cerramos un acuerdo con COTAS en Bolivia, que nos compró 15 canales. Es a elección, por eso de los 80, el cliente puede escoger 1, 15, 20 o todos. Mientras más diversidad de canales tengamos, más posibilidades de que el cliente se enganche”.

La propuesta de MIC: entregarles paquetes a las ISP que van surgiendo en pequeñas localidades ante la necesidad de la gente de tener Internet. “¿Quién vive sin Internet? Nadie. Entonces, empiezan a nacer nuevos proveedores que nos llaman y nos preguntan qué canales tenemos, así que les armamos una parrilla básica: buena, bonita y barata”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.