Katia Nuñez DG Cine
La Ley
del Cine de República Dominicana data de 2010 y tiene incentivos como el crédito
fiscal para la producción de largometrajes nacionales y el crédito fiscal transferible
para producciones dominicanas y extranjeras. Estos incentivos reintegran el 25%
del total de los gastos realizados en República Dominicana y eximen del ITBIS (impuesto
a la transferencia de bienes industrializados y servicios) a los servicios de
preproducción, producción y posproducción.
Katia
Núñez, encargada legal de la Dirección General de Cine de República Dominicana,
explicó que para aplicar a estos incentivos solo hace falta solicitar el
permiso de rodaje y presentar un plan que cuente con un mínimo de 25% de dominicanos
en el equipo. Este porcentaje ha ido creciendo con el tiempo: comenzó con 10%, hace
tres años subió al 20% y hoy es del 25%.
La
funcionaria comentó que el incentivo del crédito fiscal transferible ha impactado
positivamente. El primer proyecto se concretó en 2014, en 2019 hubo siete, en 2020
tres, en 2021 también siete y hasta octubre de este año llevan diez proyectos que han aplicado
al incentivo, de los cuales dos son dominicanos. “Es muy importante que quede
claro que el incentivo del crédito fiscal transferible no solo es para proyectos
extranjeros, sino también dominicanos” subrayó Núñez.
También
enfatizó que están apuntando al crecimiento sostenido de la industria y a las
coproducciones con otros países, de Latinoamérica y de Europa. Además, y en el marco de
esa meta, realizan una encuesta anual sobre capital humano y, con base en esas
necesidades que surgen de la investigación, crean los programas de formación. En
estos momentos están fomentando la animación.