TELEVISIÓN

Julio Rumbaut de Rumbaut & Co. analiza el mercado de Upfronts hispanos

Maribel Ramos-Weiner| 13 de mayo de 2007

Rumbaut: Los resultados se verán cuando Univisión empiece a generar más contenido propio

(Maribel Ramos-Weiner). Julio Rumbaut, presidente de Rumbaut & Company, firma que asesora a conglomerados sobre el mercado hispano, dio a produ.com su análisis sobre el mercado de Upfronts de la TV hispana que inicia este lunes 14 en Nueva York.Comenzó señalando que este año “las agencias y los clientes del mercado hispano están buscando plataformas múltiples. Univisión tiene la ventaja en eso con TV, cable, radio e Internet. Tienen una Internet que es un portal muy visitado”.“Univisión tiene la oportunidad en este Upfront de decir tenemos los números, tenemos la audiencia, no importa quien está intentado hacer logros, tenemos la sartén por el asa y tenemos el derecho de conseguir la gran parte del presupuesto. Si Univisión puede convencer al menos a 20 o 25 de los principales anunciantes actuales de las cadenas y futuros anunciantes de esto, ganarán volumen y la mayoría de los presupuestos. Ciertamente los clientes y las agencias entienden que los rivales de Univisión esperan hacer adelantos, ellos pueden hacer desviar los dólares si es necesario”. También indicó que a favor de los clientes está el hecho de que Univisión tiene una presión de deuda financiera alta que no tenía antes. “Antes podía decir si no compran ahora, se pueden subir los precios a fin de año. Univisión tiene una presión económica donde quizás no pueda subir los precios a fin de año. La gran pregunta ahora es si Univisión consigue la gran mayoría del presupuesto ofreciendo paquetes de publicidad por volumen que sean generosos a través de su plataforma donde todo el mundo gana: Univisión, los clientes y las agencias”.El nuevo CEO de Univisión, Joe Uva, también contribuirá a traer nuevos dólares a la mesa de negociación de la cadena, “pero esto no se logrará de la noche a la mañana”.Por su parte Telemundo, indica el analista, “necesita buscar más programas que tengan más tracción en el mercado. Los programas que están haciendo hoy en día son de tracción limitada. Ellos necesitan buscar rápidamente programas que salgan al aire de inmediato y que tengan tracción. La ventaja que tiene es que el mercado de Upfronts hispanos se cierra más tarde que los del mercado americano, ellos tienen quizás hasta septiembre cuando desaparece la muestra hispana de Nielsen o el NHTI. Telemundo tiene la ventaja de que puede esperar, que tiene más tiempo”. Rumbaut acotó que La esclava Isaura, que es un producto importado por Telemundo que acaba de debutar, ha tenido una muestra buena en la costa este mientras que destaca más el Zorro en la costa oeste. “Sea producido o comprado, necesitan tener programas con mayor tracción”. Y agrega que los clientes responderán porque siempre han querido una alternativa a Univisión.Con respecto a Azteca América, Rumbaut considera que el hecho de que Pappas Telecasting, a pocas semanas de los Upfronts, haya roto relaciones con la cadena, no va a afectar el desempeño del canal en este mercado. “Yo creo que al fin y al cabo ellos van a tener que terminar con un grupo más fuerte de afiliados para empatar los afiliados de Pappas. Están trabajando hoy en día en eso y yo creo que la hazaña más grande de ellos es conseguir más distribución en todos los mercados y ya están en eso”. Acota que no existen muchos medios disponibles que sean full power y los que existen son muy caros para el mercado. “Esto va a ser gradual”.En relación al cable, Rumbaut también tuvo palabras alentadoras, indicando que hoy en día tiene 10% de la audiencia hispana del país. “Yo creo que el mercado ha crecido tanto que se está segmentado. No sólo quitan audiencia a la TV por aire, sino que está creando nuevas audiencias”. Expresa que el crecimiento del cable beneficia a la TV hispana trayendo más televidentes. Para finalizar, pronosticó que el mercado de Upfronts de la TV hispana de este año podría crecer entre un 10 y 13%.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.