TELEVISIÓN

Julio Chavezmontes, productor mexicano: Preservar la diversidad del cine independiente es saludable para el ecosistema audiovisual

Aliana González| 8 de noviembre de 2023

Julio Chavezmontes Piano

Para Julio Chavezmontes, cofundador de la casa productora Piano, y quien a inicios de este año estuvo nominado al Premio Oscar por la coproducción de El triángulo de la tristeza, la existencia de distintas ventanas de distribución es importante para garantizar la permanencia del cine independiente.

Asegura que si bien las plataformas son ventanas que permiten alcanzar a un público enorme, tampoco es saludable que prevalezca una sola voz.

“Si perdemos a la industria independiente, perdemos la capacidad de concebirnos a nosotros mismos a través del cine y del audiovisual. De decidir qué imagen le presentamos al mundo. A escoger cómo presentamos nuestros problemas como país, nuestros sueños, así como nuestros anhelos. De repente, esta puede ser una decisión que se tome desde una multinacional, en una oficina que no tienen idea o conexión con otras realidades, desde la cual se están haciendo productos de entretenimiento, generalmente lícitos e importantes. Pero si es una única voz, sería una tragedia” dijo.

Chavezmontes afirma que preservar la diversidad y la voz única que puede ofrecer el cine independiente no solo es saludable, sino necesario, al momento de colocar conversaciones sobre los temas que pueden definir, o al menos ayudar a pensar, en el futuro.

“Soy de la idea de que una industria audiovisual saludable es un ecosistema diverso, con muchísimas opciones para diferentes tipos de películas, del que todos nos beneficiamos. El verdadero peligro es cuando hay una sola voz preponderante” comentó.

El productor y guionista mexicano explicó que el cine independiente no tiene mucho presupuesto, por lo cual el que se pueda exhibir su producto en distintas ventanas garantiza su financiamiento, además del encuentro con el público.

“El cine independiente no tiene el alcance mediático de un estudio de Hollywood, que además de grandes recursos para realizar la película tiene una capacidad de marketing inalcanzable” explicó, tras comentar que las regulaciones de los Estados son fundamentales para hacer más fuerte al cine de vanguardia, aquel que tiene una voz autoral singular.

Explicó que un ejemplo es Francia, que tiene regulado el recorrido que hace una película, primero en cines, luego en canales de televisión y plataformas, además de garantizar fondos para realizar proyectos, respetar el derecho de autor y ejecutar políticas concretas hacia los exhibidores.

COPRODUCCIONES EN MARCHA
Comentó que 2023 ha sido un año de producir mucho contenido. Están terminando un documental de la argentina Lucrecia Martel, que narra la historia del asesinato de Javier Chocobar, coproducción Argentina, EE UU, México y Dinamarca.

Además, están filmando la película La desaparición, del cineasta ruso disidente Kirill Serebrennikov, que aborda la huida de Josef Mengele a América Latina, la cual está basada en el best seller de Olivier Guez, una coproducción entre Francia, Alemania y Argentina.

“Creemos que es una película extraordinaria, que narra la historia del famoso Ángel de la muerte de Auschwitz, que pudo escapar de la justicia por décadas, gracias a la complicidad de varios gobiernos latinoamericanos. La película retrata lo que esta complicidad le permite a este monstruo, al evadir la justicia además de también retratar el efecto del tiempo sobre este hombre” comentó, tras afirmar que es una conversación (el que países latinoamericanos hayan sido cómplices de Mengele) importante de sostener, en tiempos de tantos discursos de odio y mensajes xenófobos y movimientos antimigrantes.

Además, están produciendo la película Matar al jockey, del director argentino Luis Ortega, (El ángel), protagonizada por Nahuel Pérez, Daniel Giménez Cacho y Úrsula Corbero, que es también una coproducción.

Comentó que además han estado trabajando en el documental de la directora mexicana Lucía Gajá, sobre la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide.

Adelantó que en el 2024 filmará la próxima película de Michelle Garza (Huesera).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.