TELEVISIÓN

Juan Podestá de LVP: Marcas ven en los esports una manera de conectarse con una audiencia a la cual es difícil de llegar a través de medios tradicionales

Cynthia Plohn| 3 de junio de 2022

Juan Podesta LVP

En Argentina la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) del
Grupo Mediapro tiene varias áreas de negocios entre las que se destacan la producción
de las ligas profesionales de esports, así como la realización de contenidos sobre
el tema.

Para la producción de las ligas profesionales tienen
acuerdos con los publishers, que son los creadores
y dueños de los juegos, y para la realización de contenidos algunas marcas o los
propios publishers los contratan para organizar competencias, contenidos o diferentes
formatos relacionados con los esports. También organizan ligas propias que
producen y comercializan.

Actualmente tienen cuatro
ligas profesionales de esports. La principal es League of legends, la que
tiene mayor cantidad de equipos y la más desarrollada del país. También de Counter
strike, una de Free fire, un juego que tiene mucha penetración en LatAm
porque se juega desde celulares de gama media y este año están trabajando, por primera
vez la LPF, que es la liga profesional de fútbol en Argentina que tiene su
versión virtual donde Visa es el main sponsor y los 28 equipos de primera
división del fútbol argentino envían a un jugador que los representa en un torneo
que tiene el mismo formato que el torneo local de fútbol tradicional y para el
cual usan el juego FIFA 2022.

“Tenemos al año más de 150 jornadas de transmisión desde
nuestros estudios, más de 750 horas que involucran mucha gente: cada transmisión
tiene los custers (que son los relatores y comentaristas), equipo de producción
audiovisual, réferis, los observers y los camarógrafos, entre otros” explicó
Juan Podestá, country manager para Argentina y Chile.

Los equipos también se manejan de manera profesional: tiene
jugadores profesionales que cobran un
sueldo, community managers, equipo de comunicación, psicólogos,
nutricionistas, entrenadores y preparadores físicos.

Esta profesionalización sumada a la cantidad de gente que
los sigue y participa ha hecho que aumente la cantidad de marcas que apoyan
los esports tanto de tecnología como de consumo masivo, como es el caso de Flow,
Visa, BGH, Burger King, YPF y la compañía de seguros La Segunda.  

“Muchas de ellas ven en los esports una manera de conectarse con esta audiencia muy particular y a la cual es
difícil de llegar a a través de medios tradicionales. El 95% de la audiencia
de los esports está entre los 18 y los 35 años, y para las marcas son muy
importantes, porque son tomadores de decisiones, dijo Podestá.

Admitió que la mayoría son hombres, pero cada vez hay más mujeres
custers, más equipos de mujeres, más
jugadoras mujeres y audiencia femenina.

 

Señaló que los dueños de los derechos son los publishers y
cada uno tiene una estrategia diferente. Algunos quieren que haya una sola liga
y un solo ecosistema por país,  otros que
tienen licencias libres depende del publisher y también del juego. “Cada uno tiene
su calendario deportivo y cada juego es un deporte distinto” amplió.

Este crecimiento de los esports también llegó a las empresas
de entretenimiento que, al igual que los anunciantes, lo ven como una forma de
llegar a nuevas audiencias y además se dio en Argentina que muchos deportistas
del ámbito tradicional comenzaron a meterse
en los esports, como el “Kun” Aguero, el tenista Diego Schwartzman, el extenista Guillermo Coria, el exjugador de fútbol Juan Sebastián Verón y el exbasquetbolista Fabricio Oberto, lo que también genera interés por parte de los
medios.  

“En Argentina estamos creciendo un 50% anual y vemos mayor
crecimiento en el futuro, por eso estamos invirtiendo, porque la producción de
este tipo de competencias es cada vez más sofisticada y además volvieron los
eventos presenciales”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.