TELEVISIÓN

Juan Pablo Zaramella, animador argentino: Estoy poniendo el foco en la economía de recursos

Aliana González| 6 de septiembre de 2023

Juan Pablo Zaramella Director Animador

¿Cómo desarrollar de manera exitosa un corto independiente de animación stop motion? es la pregunta que el director y animador argentino, Juan Pablo Zaramella, respondió durante su charla La vida del puppet independiente durante la segunda jornada del Festival Pixelatl.

Desarrollar proyectos de bajo presupuesto, pero de alta calidad, es la clave que reveló durante su charla. Y es que Zaramella se ha dedicado a investigar cómo producir animación con el mínimo de recursos, con el objetivo de mantener un perfil autoral siendo fiel a la historia que quiere desarrollar, sin verse obligado a hacer servicios de producción o trabajos por encargo.

“Esto es de bajísimo presupuesto: los puppets son de medio cuerpo, las escenografías son mínimas, se filmó en poquísimo tiempo, los muñecos se hicieron en una semana en plastilina, el rodaje tomó pocos días. Lo filmé tan rápido que pensé que estaba mal hecho, pero lo volví a ver y no estaba tan mal. Lo ajusté. Es uno de mis cortos más conocidos” comentó al proyectar uno de sus cortos premiados alrededor del mundo. Su corto Luminaris obtuvo más de 328 premios, incluyendo el del público y el de la crítica en Annecy 2011.

Su último trabajo es el corto Pasajero, y actualmente está desarrollando su ópera prima, Soy Nina. Afirmó que es una película de 90 minutos que trabaja junto a Zumbastico, estudio de animación stop motion chileno.

Comentó la importancia de no quedarse demasiado tiempo desarrollando un solo proyecto, y de resolver las cosas con inteligencia. “Aprovechen aquello que ya existe, el mundo real provee recursos que están buenísimos, como en la serie El hombre más chiquito del mundo, o en Así son las cosas, en ambas series usé escenarios reales y personajes que interactuan con ello” dijo. También comentó que es importante practicar el ejercicio de acumular ideas.

“Las ideas malas se convierten en ideas buenas. Por eso hay que anotar todo lo que podría llegar a convertirse en algo. De lo que yo anoto solo un 20% puede servir, pero nunca se sabe qué puede pasar” dijo.

Asimismo, comentó que a veces animar cosas simples resulta más difícil que animar cosas complejas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.