TELEVISIÓN

Juan Carlos López, regulador de Guatemala: Los canales premium se quejan pero no actúan

23 de febrero de 2005

Juan Carlos López Lam, jefe de la Unidad Control y Supervisión de TV por Cable de Guatemala

(Omar Méndez, enviado especial a Cartagena). Guatemala tiene 362 empresas formales de televisión por suscripción y alrededor de 42 informales que en este momento tramitan su permiso legal. El parque total de abonados denunciados ronda los 160 mil, un número que se comprende al recordar un par de datos básicos de la realidad guatemalteca: su crítica situación económica y la escasa población en sus ciudades. De los 12 millones de habitantes sólo el 40% vive en áreas urbanas. Sobre esa cantidad, los hogares con televisión apenas llega al 50%. Pese a ser un mercado pequeño, adolece prácticamente de los mismos males que otros países con desarrollos importantes en el negocio. “Nuestros problemas centrales son la piratería y el subreporte de suscriptores que realizan los operadores legales. Nos revelan entre 1 y 10% del total, realmente una barbaridad”, le expone a produ.com el jefe de la Unidad de Control y Supervisión de Televisión por Cable del Ministerio de Comunicaciones de Guatemala, Juan Carlos López Lam. El funcionario fue uno de los expositores en la Primera Cumbre Iberoamericana de Entes Reguladores de la Televisión que se cerró anoche en Cartagena de Indias.En su lista de problemas y quejas referidas al mercado de TV paga, López Lam remarca una en particular: “Nos dificulta mucho la falta de comunicación de los programadores internacionales, fundamentalmente los que tienen que ver con el segmento premium. El problema número uno es el que se genera con los canales diferenciales. Por ejemplo, HBO le vende sólo a los grandes operadores y no a los chicos. Entonces los chicos encuentran en esta discriminación una excusa para piratear esos canales haciendo un ilegal uso del servicio de DIRECTV. El problema es que los programadores internacionales tienen una muy escasa representación en el país. Y cuando se enteran que los piratean inmeditamente acuden a nosotros pero no hacen nada por propia cuenta para combatir esa clandestinidad. Lo que queremos concretamente es que estén en Guatemala o le den una representación a alguién para que vele por sus derechos. Queremos y necesitamos trabajar conjuntamente con los programadores y con todos los actores vinculados a esta problemática. Necesitamos que todos se involucren más, que se comprometan más”, sostuvo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.