Sanzetenea: La industria de la TV por suscripción boliviana tiene dificultades de crecimiento principalmente por la cantidad de canales abiertos
De no sufrir un cambio de dirección drástico producido por la actual crísis institucional de Bolivia, que ha forzado la dimisión del presidente Carlos Mesa, el órgano regulador de la televisión en el país está decidido a facilitar el acceso a los permisos para operar televisión por suscripción. Con ese objetivo, la medida más importante a adoptar en las próximas semanas sería la reducción del costo de la boleta de garantía, clave para obtener la licencia de operación (que es gratuita), de los US$80 mil que cuesta actualmente a US$10 mil. Ese incentivo, según José María Sanzetenea, director de Regulación Técnica y Derechos de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Bolivia (Sittel), ayudaría al desarrollo de un sector problematizado por varias razones.”La industria de la TV por suscripción tiene dificultades de crecimiento principalmente por la cantidad de canales abiertos. Hay una veintena de televisoras de aire por lo que la gente no siente la necesidad de tener una oferta multicanal”, resalta Sanzetenea a produ.com.En la actualidad, el país cuenta con 20 empresas de TV paga. De ellas 16 son emisoras de TV cable. El resto son de aire codificadas (UHF, MMDS). Esas empresas formales reunen entre 50 mil y 60 mil abonados denunciados, un número muy pobre si se toma en cuenta que Bolivia tiene 8,5 millones de habitantes.”No tenemos constancia efectiva pero evidentemente hay un importante subreporte de clientes. Lamentablemente estamos limitados en las inspecciones porque el marco normativo no nos habilita a requerir información sobre los suscriptores de las empresas. Nosotros cobramos la tasa del 1% sobre el balance. No podemos poner en entredicho ese balance. Sólo cuando estamos en un proceso de investigación podemos tener injerencia en los precios de la suscripción”, lamenta el funcionario.El promedio del abono a nivel nacional es de US$20 mensuales. Precisamente ese es el monto que cobrará Cotel, cooperativa telefónica, en La Paz, a partir de este mes cuando estrene su operación de televisión por cable. En la ciudad más importante del país competirá con los cableoperadores Multivisión y Supercanal que aseguran tener 15 mil clientes cada uno.