TELEVISIÓN

José Manuel Lorenzo de DLO en #PRODUprimetime: Queda una década prodigiosa de crecimiento y después habrá contracción

Richard Izarra| 13 de septiembre de 2021

José Manuel Lorenzo de DLO Producciones

‟Creo que queda una década prodigiosa de crecimiento, y después vendrá una época de contracción del mercado, seguramente de fusiones, de concentraciones, pero llegará, como casi todos los sectores industriales” expresó José Manuel Lorenzo, productor español, en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

DÉCADA GRANDIOSA
‟Este es un sector en ebullición. Es un sector que ha logrado aumentar de manera tremenda el consumo. Todos los jóvenes tienen las plataformas, comparten. Se hacen más series que nunca, se ven más programas que nunca, se ven más cosas mejores que nunca. Hay una manera de narrar muy interesante. Hay un boom que seguramente seguirá creciendo. Vino para quedarse, viene para crecer, y vino para tener que renovarse y reinventarse cada década, como cualquier otro sector industrial” indicó.

EXPLOSIÓN
Continuó: ‟Estamos viendo un desarrollo en nuestra industria fulgurante, vertiginoso, excitante y, además, está conquistando al mundo. Todo el mundo está en esto. Series de países como Dinamarca, Suecia, países cuyo nivel de producción era ínfimo, ahora tienen series extraordinarias con una calidad internacional. Todos estamos aumentando el sector y el número de plataformas: habrá locales, regionales, generales. La TV abierta se convertirá en un tipo de consumo OTT. Estamos viendo una gran transformación y una gran explosión. Creo que en algún momento el propio mercado lo regulará”.

EXCELENCIA
‟Hoy tengo el placer y el honor de estar con un líder de la ficción, un gran realizador. Como productor se ha caracterizado por la excelencia de sus obras audiovisuales, especialmente las series. Como ejecutivo, por la innovación de su gestión en las principales televisoras de España, y ahora, ha asumido una lucha más que justa por los derechos de los productores independientes como presidente de PATE, Productoras Asociadas de Televisión de España. Pero sobre todo, es un gran amigo y aliado de nuestra industria latinoamericana. Él es el ingeniero nuclear, productor y original de Galicia, José Manuel Lorenzo” así fue presentado por Ríchard.

ALTOS CARGOS
Ha ocupado puestos de máxima responsabilidad en las principales cadenas de televisión de España: director general Comercial de RTVE; director general de Publiespaña; director general de Antena 3, cargo con el que revolucionó la ficción española, y director general de Canal+. Tuvo a su cargo también los contenidos de la plataforma digital Plus en Sogecable. Asimismo, fundador y presidente del Grupo Drive, y socio fundador y presidente ejecutivo de Boomerang TV. Del 2015 al 2018, fue presidente del novedoso canal Non Stop People. Igualmente ha sido CEO de DLO/Magnolia.

INQUIETUDES
Ríchard: ¿Nos puedes resumir el tema de tu lucha o de la lucha de la industria española por mantener los IP (Intelectual properties)? ‟Primero tengo que decir que no es una lucha personal que he abanderado ni en la que he arrastrado a las productoras. Sería apuntarse un tanto que no merezco. Formo parte de este equipo de productores españoles con muchas inquietudes que hablamos un idioma común y que entendemos dónde están nuestros problemas y nuestras necesidades de cara al futuro. Como presidente, me toca dar la voz en muchísimos estamentos, ya sea con los operadores, como hacer público un discurso consensuado entre todos, cómo hablar con cada uno de los operadores y hablar también con las administraciones”.

FUTURO
Continuó: ‟Básicamente, estamos encantados con todo. Agradecemos a las cadenas generalistas este trabajo de tantos años. Agradecemos a Antena 3, que fue una cadena muy importante en el desarrollo de la ficción en España. A Telecinco, que entró un poco después, pero también fue importante. Apostaron mucho, ayudaron mucho a crecer a este sector. La llegada a las plataformas fue aplaudida y bienvenida. Pero estamos sufriendo, un poco, el imperio del poder: el abuso de una posición dominante en que el productor está perdiendo paulatinamente ciertos derechos que consideramos legítimo recuperar, al menos una parte. Entendemos que la industria ya no es la misma, que las cosas han cambiado. Somos muy flexibles, sabemos que no podemos tener lo que teníamos, pero tampoco queremos no tener nada o no tener futuro, sobre todo, que cambie tanto la industria que no la reconozcamos”.

SER OÍDOS
‟Esta es la lucha, pero es una lucha dando la cara, no es una lucha por detrás. Nos explicamos, buscamos consensos. Agradecemos a todos su aportación y su presencia, y lo único que pedimos es que también nos escuchen y nos entiendan. Que entiendan cuáles son los problemas y que nos gusta que nuestra visión de futuro sea oída. Y eso es lo que estamos haciendo desde PATE, la asociación de productores. Estamos haciendo un gran esfuerzo por ser escuchados. Vienen muchas prescripciones de leyes en España en este momento, de las directivas europeas del digital. Vienen todos los temas de ayudas por el desarrollo y nosotros queremos tener voz en todas las mesas en las que eso se decida y no ser unos empleados externos. Queremos recuperar parte, por lo menos, de los derechos de las obras que creamos y, sobre todo, no convertirnos en empleados externos, asumiendo tantos riesgos, como asumimos los productores, y aportando tanto a la creatividad como aportamos” agregó.

RECEPTIVIDAD OFICIAL
Ríchard: Bueno, muy claro. No es una lucha por detrás, es una lucha de frente. Las plataformas, entiendo, no están del todo cerradas. Han pasado por aquí por este mismo programa y nos han dicho que cada proyecto es especial. Hay asociaciones mexicanas que han podido negociar con Netflix y mantener los derechos. ¿Cómo ves esto? ‟Tengo que declarar que lo primero que he notado es una gran receptividad por parte de todos. El nuevo ministro de Cultura con el que estuve reunido, Miquel Iceta, es un animal político con muchas capacidades, muy inteligente. Tenemos un instituto de comercio y exportación, con la idea de exportar mejor nuestras series”.

CONCORDIA
‟Creo que las plataformas son sensibles, tienen un montón de limitaciones como tenemos todos, pero son sensibles y ninguna se ha cerrado, ni me han disparado. Todas han querido sentarse a hablar y entendernos, saber qué nos pasa y cómo podemos entre todos mejorar la situación de cara al futuro. Lo que he recibido de todos son palabras de concordia. No voy a decir que ni buenas ni malas, ni de aliento, pero sí palabras de concordia. Todos preferimos encontrar un equilibrio que permita el desarrollo de todos y de cara al futuro. Un mejor reparto de cómo deberían ser las cosas. Pero ha habido muy buena recepción y, por lo menos, han estado dispuestos a escuchar” añadió.

DUALIDAD
Ríchard: ¿Cuál sería el mundo ideal? ¿Cómo engranar los productores con los distribuidores, con las plataformas?
‟El mundo ideal es que siga creciendo la producción, es lo primero. Que sigan invirtiendo en el producto latino, en España, en los países latinos. Que sigan mejorando nuestros presupuestos; que podamos cada vez contar más historias. Que toda nuestra manera de ser triunfe en el mundo. Y después, lo pequeño. ¿Qué le ocurre a un productor de los que yo represento? Que tenemos doble dualidad: empresarios y creadores. Si nos quitan la capacidad de ser empresarios, se nos paga simplemente una regalía por producir, un porcentaje. Nos quitan una parte, como si nos cortaran una pierna. Y si encima nos quitan los derechos sobre lo que creamos, es como si nos cortaran un trocito de mano. Entonces, cojos y medio mancos, intentamos seguir trabajando”.

AUTORREGULACIÓN
‟Nos gustaría participar en el éxito de nuestras series. Tener un cierto grado de reversión. No quiero decir que no las puedan seguir explotando, sino una cierta reversión de derechos. Este es un mercado que se autorreguló durante muchos años. Nos gustaría encontrar una autorregulación en la que nosotros participemos también de todo eso que creamos. Una garantía, ya que los riesgos que corremos son muy grandes. Un productor hace muchos proyectos, y de diez, vende uno. Tiene muchos empleados, gasta mucho dinero en desarrollar cosas para convencer a las plataformas, y todo eso no se está valorando. Si no lo ganas en el que haces, malamente podrás seguir manteniendo el nivel de creatividad que las productoras necesitan, entre otras cosas, para alimentar las necesidades de los operadores. Creo que cuanto mejor estemos nosotros, mejor van a estar ellos también. Y para ellos es muy poco lo que tienen que ceder, y para cada uno de nosotros es muchísimo. Somos muy pequeños al lado de estos verdaderos mogules. Pero una pequeña cesión por su parte, es un gran paso para nuestro papel de productores” añadió.

MARCOS SANTANA
Ríchard: ¿Qué nos puedes decir de América Latina? ¿Cómo nos ves desde Europa? ‟Llevo yendo muchísimos años a Latinoamérica, siempre he estado en Miami y en México. He estado en contacto tratando de entender qué se hace allí, qué podía interesar, cómo podíamos tender puentes, aunar, crecer. Con HBO Ole he tenido muy buenas relaciones. Los de Televisa han sido mis socios. Pero creo que hay una persona que es fundamental en mi vida latina, la que más me ha enseñado, la que más me ha acompañado, que se ha convertido en un verdadero amigo personal, del que más he aprendido, un hombre que admiro muchísimo: Marcos Santana, presidente de Telemundo Studios. De ese roce humano y de esa calidad del personaje, han surgido muchas cosas. Él entró en coproducción en Dime quién soy; El inmortal, la empecé con él, fue el primero que conoció este proyecto y el primero que lo abrazó, luego entró Movistar y compró una parte más fuerte, porque era un proyecto mucho más español, pero aunque de mucho interés en Latinoamérica. Pero todos en su momento, Emilio Azcárraga, Pepe Bastón, la gente de HBO. He tenido muchos amigos, me han tratado muy bien; pero donde se ha generado una conexión del corazón, y del que más he aprendido, es Marcos, y le estoy eternamente agradecido”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.