TELEVISIÓN

José Iñesta de Pixelatl: La animación es una industria de colaboración y la única forma de colaborar es cuando hay confianza

Miryana Márquez| 5 de agosto de 2021

José Iñesta del Festival de Animación Pixelatll.

José Iñesta, director del festival mexicano Pixelatl, comentó que en los inicios del evento en 2012, solo contaban con la participación de diez productoras mexicanas, “todas muy pequeñas, estudios de amigos por así decirlo”, pero para mayo pasado en La Cumbre Pixelatl, de las 60 empresas que había, “33 eran estudios mexicanos consolidados capaces de recibir líneas de producción nacional o internacional”.

Debido a este aumento en el número de estudios, tuvieron que crear una clasificación:

1. Estudios Antena: ya consolidados, con experiencia probada y capacidad para responder con calidad a contratos con las grandes productoras del mundo. “Son empresas que no solo buscan ofertar servicios, sino que también están en la búsqueda de socios (estudios boutique) que los ayuden a aumentar su capacidad de producción”.

2. Estudios Boutique: “se están iniciando o se han especializado en servicios creativos específicos, manteniendo un tamaño pequeño pero flexible para responder con calidad a los requerimientos de sus clientes. Se trata de empresas que por su oferta de servicios pueden formar cadenas productivas con estudios consolidados”.

Para él, el aumento de producción también ha sido resultado de los valores que tienen los nuevos estudios que forman parte del sector. “La nueva generación: Mighty, Demente, Cinema Fantasma, Peek paax, Viva Calavera, Aska, Exodo, incluso Anima se rigen con nuevos valores, como son la honestidad, la colaboración, y la generosidad. Y esto ha hecho la gran diferencia. La animación es una industria de colaboración y la única forma de colaborar es cuando hay confianza”.

Por otra parte, Iñesta agregó que desde la iniciativa privada hay un claro esfuerzo por promover al cine de animación mexicano “como el caso de Cinéma Mexique Paris, LatinX in Animation, diversos medios que hablan y promueven lo que se produce, y también diversos festivales mexicanos que tienen ventanas en eventos internacionales, como el caso de Pixelatl, que hemos hecho alianzas con algunas instituciones y festivales internacionales para poder promover la animación mexicana y a sus realizadores”.

Desde el 2014, han trabajado para impulsar a los realizadores mexicanos. “Hemos tenido muestras curadas, como el caso de la Danza de los muertos que estuvo en el festival de animación de Annecy tratando de impulsar a los directores stopmotion de la escuela de Guadalajara”. Además han construido varias ventanas donde coordinan las delegaciones mexicanas como son: Kidscreen, el Festival de Animación de Annecy, Animation! de Ventana Sur, Weird Market, y este año se suma también Cartoon Forum, y Festival Pixelatl, que este año cumple diez años.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.