TELEVISIÓN

Jornadas 2003 finalizó con entusiasmo

Marcela Tedesco| 19 de noviembre de 2003

Como ya es habitual, el evento incluirá exhibición comercial, conferencias y actividades académicas

Finalizó en la tarde del miércoles 19 en Buenos Aires una nueva edición de Jornadas 2003, organizadas por ATVC y CADiSSA. El evento representó una oportunidad para que el mercado de la TV paga argentina -el más grande de toda América Latina, con una penetración del 47,62% y un volumen de negocios estimado en US$1.200 millones- demostrara que ha sabido salir a flote de una de las mayores crisis de su historia. Operadores y programadores estuvieron renegociando contratos durante los tres días que duró la exposición. El próximo año, Jornadas podría realizarse conjuntamente con Caper.La devaluación del peso argentino permitió que algunos los productores de contenidos reacomodaran sus estructuras y apostaran a la generación de programas en el país y a la distribución de sus señales en mercados con mejores perspectivas de crecimiento, como México. Una estrategia que resultó acertada.Por su parte, los sistemas de cable que a causa de las dificultades económicas de los últimos años habían perdido un 20% de suscriptores (hogares que dejaron de pagar sus abonos y pasaron a engrosar las filas de las conexiones clandestinas) ya recuperaron un 3% de los hogares perdidos. José Toledo, presidente de la Red Intercable comentó a produ.com que en el caso de los cables independientes del interior de Argentina, que habían perdido el 30% de sus abonados, recobraron en los últimos meses un 23% de los suscriptores perdidos. Los morosos “no sólo comenzaron a pagar nuevamente el abono de cada mes sino que también han comenzado a cancelar sus deudas”, subrayó Toledo. Así, los cables independientes comienzan a normalizar sus balanzas de pagos.Mientras transita la etapa de recuperación, la industria de la TV paga argentina está decidida a enfrentar el problema de las conexiones clandestinas que, según cifras estimadas por Cablevisión, generan una pérdida anual de 591 millones de pesos argentinos (aproximadamente US$203,8 millones). Por su parte, la ATVC calcula que al menos 900 mil de los 4,6 millones de abonados al cable son clandestinos y que esta situación también causa pérdidas al fisco por más de US$35 millones por año, por lo que el Estado debería tomar cartas en el asunto para contrarrestar los efectos de este problema. En ese sentido, la industria está realizando campañas para que la población tome conciencia que conectarse clandestinamente al cable es un delito. En cuanto a la próxima edición de Jornadas de Cable, se baraja la posibilidad de que se vuelva a realizarse conjuntamente con Caper, que este año tuvo lugar en el mes de octubre. Esta alternativa facilitaría la labor y tendría menor impacto en los presupuestos de los canales del interior argentino y de toda América Latina, ya que enviarían a sus representantes a un único evento anual.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.