Shwartz: “Tepal reunió 70% de los asistentes de los años anteriores”
(Andrea Nieto, Ciudad de Panamá). Al finalizar la edición número 12 de Tepal, Jorge Shwartz, presidente de la organización, declaró que para el año próximo deben implementarse nuevas alternativas porque el esquema actual de cómo se organizan las ferias de cable ya no funciona. “Este año Tepal logró reunir a 70% de los asistentes de los años anteriores, que no está nada mal considerando la difícil situación por la que está atravesando la industria. No podemos dejar de ser realistas. Las ferias estadounidenses, como Natpe, NCTA y Western Show, también han disminuido su calidad y asistencia y ese es un reflejo de la crisis por la que estamos atravesando todos”, dijo Shwartz. Según el ejecutivo, hay que pensar en nuevas alternativas para que las ferias de cable sean productivas tanto para el programador como para el cableoperador y aseguró que para el próximo año no están descartando ninguna posibilidad con tal de encontrar nuevas soluciones. “Tal vez debemos enfocarnos más en la capacitación e intercambio de ideas. Las conferencias este año fueron muy productivas porque no se enfocaron en promocionar productos sino en el intercambio de conocimientos de gente muy capacitada. No descarto tampoco la sugerencia de Jorge Cuevas, presidente de Canitec, de abrir las ferias al público general y tampoco la de una posible fusión, como dije antes, no descarto ninguna posibilidad con tal de conseguir un cambio positivo”, acotó.Tepal 2003 se llevará a cabo también en el mes de junio pero lo más probable es que se realice en República Dominicana.