TELEVISIÓN

Jorge Riggen de Filma Jalisco: En el primer trimestre de 2024 se duplicaron las solicitudes de filmación

Aliana González| 17 de abril de 2024

Jorge Riggen

El cash rebate de Jalisco ya va por su segundo año, y las cifras según Jorge Riggen, director de Filma Jalisco, son contundentes. El 2023 fue el primer año con el cash rebate, y aunque el número de producciones se mantuvo similar al de 2022, unas 200 producciones, la derrama económica creció en 70%. “Significa que se vinieron a Jalisco proyectos de mucho más tamaño” explicó.

Esta cifra, teniendo en cuenta el año de recesión en producción audiovisual que ha sido el 2023, en comparación con el 2022 que fue el año del aumento de las producciones tras la pandemia, luce aún más significativa.

Ahora en el 2024 se incrementó el monto del cash rebate en un 50% (de 100 a 150 millones de pesos, es decir, de US$6.125.300 a US$9.187.950). Riggen explica que en el primer trimestre del 2024 se duplicaron las solicitudes de filmación en Jalisco, otro indicador de que esta política pública está logrando el fin para el cual fue creada.

Sin embargo, debido al momento electoral, se cerrará la ventana para participar: las productoras deberán de terminar de filmar sus producciones el 30 de junio en lugar de a finales de agosto. No significa que solo hay tres meses para producir, pues aunque la convocatoria abrió el 9 de abril, admite producciones que se están filmando desde octubre del 2023.

“Todo el mundo estaba listo para meter sus producciones, y solo estaban esperando la apertura de la convocatoria. Como un dato curioso, a una hora de abrirse la convocatoria, ya teníamos 20 proyectos inscritos” comentó Riggen. Aunque lamentablemente, las producciones que están programadas para producir entre julio y agosto no tendrán acceso al cash rebate.

“Esta situación de las elecciones apretó mucho el proceso este año, pero es algo que está fuera de nuestras manos” aclaró.

El cash rebate devuelve hasta 40% en servicios audiovisuales y 20% en servicios generales de lo gastado en producción audiovisual en Jalisco. El mínimo de inversión es de 15 millones de pesos y el capital tope de retorno son 20 millones de pesos, en el caso de las grandes producciones. En el caso de largometrajes, el mínimo de inversión es de 10 millones y el tope de retorno es 15 millones. También se incluye un formato para series, largos y efectos especiales de producciones de la pequeña industria, a los que se les pide un mínimo de inversión de tres millones y el tope de retorno son cinco millones de pesos.

Riggen comentó que también hay un apoyo para la posproducción, lo que quiere decir que no necesariamente el proyecto se tuvo que filmar en Jalisco, pero sí se tendría que posproducir en el estado. “A este le pusimos un mínimo de inversión muy pequeño, que es un millón de pesos para posproducción” explicó.

PROMOVIENDO A LAS GRANDES Y CUIDANDO A LAS PEQUEÑAS
Explicó Riggen que un 10% de la bolsa se apartó para producciones pequeñas. Ello, junto al capital de riesgo y al capital semilla, que este año se adaptó para que sea en exclusiva para productores jaliscienses o personas que viven en Jalisco, esperan promover la industria del estado. “Es un dinero que se enfoca más en óperas primas o aquellas que no tienen tantas facilidades para ser apoyadas”

El fondo de capital semilla, de 16 millones de pesos, está repartido de la siguiente manera: 13 millones para largometrajes, un millón para la reescritura de guiones tanto de largometrajes como de series, pilotos y biblias, y 2 millones para el apoyo a cortometrajes.

Toda la política pública —que va más allá de los incentivos económicos, comprende otros tres pilares— y su objetivo global es hacer industria en Jalisco. Se trata de Academia Filma (donde van a crecer de 16 mil a 40 mil estudiantes en 10 años), Eventos Filma (el apoyo a eventos, como el Festival Internacional de Cine) y Punto Filma (para el uso y promoción de locaciones).

Riggen comentó que, además de los estudios formales, promueven la formación de talento en las producciones: se da formación a, por ejemplo, eléctricos del área de la construcción para el trabajo en sets de producción, y luego se intenta que se incorporen a producciones para que aprendan en la práctica. De esta manera, se amplía la mano de obra especializada.

Comentó que quieren hacer un mayor esfuerzo para que en Jalisco se produzcan más desde la escritura de guion, por esto la convocatoria para reescritura incluye la participación de un script doctor, que evalúa el guion y ayuda a mejorarlo. Lo cual entrega un aprendizaje al autor del guion. “Esto nos va a permitir tener mejores producciones al tener mejores guiones” dijo Riggen, a quien le emociona mucho esta convocatoria: una de las que le encantaría crecer en un futuro próximo.

“Para esto solo tenemos un millón de pesos, y el tope son cien mil por proyecto, con lo que apoyaremos a diez proyectos. También queremos cuidar el semillero de los jóvenes que hacen cortometrajes, para lo que apartamos 2 millones, con un tope de 200 mil pesos por proyecto”.

Mientras en 2021 se realizaron 203 producciones, con una derrama de 468,5 mdp, en 2023 se realizaron 198 producciones, con una derrama de 817,8 mdp.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.