TELEVISIÓN

Jorge Figueroa de la CNTV de Colombia: Firma del TLC con EE UU cambiará toda la TV paga

22 de febrero de 2006

(Omar Méndez). Uno de los países con la televisión paga más complicada del mundo es Colombia, principalmente por la excesiva intervención estatal, que ha llevado a un descontrol, y por los altos niveles de piratería que la afectan. Los operadores legales se quejan a la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) por la situación y por el contexto en que deben trabajar, además de las cargas impositivas que sufren, consideradas por ellos como “injustas y dañinas para el progreso del negocio”.¿La CNTV tiene planes para cambiar esta situación? Según su director, Jorge Figueroa Clausen, no habrá variantes sustanciales en el corto plazo pero sí dentro de un lustro. “En lo que hace al tema de los impuestos, esta comisión ha reiterado en varias oportunidades que la tarifa de compensación que se cobra a los cableoperadores tiene todo el fundamento legal y financiero. Este 10% sobre los ingresos brutos nace del estudio financiero de valoración de la concesión que fue acordada por la CNTV con la banca de inversión Inverlink, que estableció un valor de entrada y un componente variable sujeto a la penetración del mercado y a las condiciones del mercado”, aclaró a Produ.com.Junto a los impuestos, el otro gran enemigo del sector formal es la competencia que deben enfrentar de emisoras comunitarias y de las denominadas “incidentales” (creadas inicialmente por la CNTV para dar un servicio sin fines de lucro) que también sirven TV multicanal por suscripción en la actualidad sin tener la habilitación para hacerlo.”Con la segura firma del Tratado de Libre Comercio Andino-EE UU la TV cerrada colombiana sufrirá un cambio radical en su modelo. A partir del 2011 se levantarán las restricciones de acceso al mercado, con lo cual se acaban las licitaciones para adjudicar zonas y quien quiera podrá prestar el servicio como licencia de valor agregado. Esta recomposición en el mercado llevará a un replanteamiento de la TV comunitaria en el país”, destacó.Esto, ni más ni menos, significa que el ente oficial del Gobierno no tiene pensado modificar el actual statu quo de la TV por suscripción en lo que falta de la década, un dato que no es precisamente una buena noticia para el sector legal.”Hasta el 2011 se seguirán tramitando las solicitudes de TV comunitaria y para dar televisión incidental. Igualmente se prorrogarán los contratos de concesión de los operadores de TV cerrada que este año cumplen 20 años de servicio”, aseguró Figueroa.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.