TELEVISIÓN

Jorge Bacaloni de la Alianza: El 50% de los latinoamericanos desconoce si el contenido que consume es pirata o no

Carlos Cifuentes| 12 de julio de 2023

Jorge Bacaloni de Vrio Corp

Jorge Bacaloni, presidente de la Alianza contra la Piratería Audiovisual, habló acerca del panorama que se vive en Latinoamérica con respecto a la difusión ilegal de contenidos, así como las medidas que están intentando llevar a cabo desde diversas empresas audiovisuales para combatirla. Todo esto en el marco del Summit de Propiedad Intelectual que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá.

El directivo primero remarcó que “hay un 50% de desconocimiento de la gente en cuanto a si el contenido que están consumiendo es pirata a no”. Este fenómeno, en su concepto, facilita la tarea de los dueños de los sitios de piratería, quienes aprovechan esta falta de conocimiento para hacer pasar como legítimos sus portales.

En medio de este panorama, Bacaloni comentó que desde los sectores audiovisuales de diferentes países latinoamericanos se han tomado medidas para combatir esta problemática. Entre estas se encuentra la realización de bloqueos a direcciones IP que ofrecen contenidos de manera ilegal, en coordinación con las autoridades competentes de cada país.

Sin embargo, también puntualizó que, con el avance tecnológico, las páginas web de piratería han intentado eludir esta medida mediante la modificación constante de su dominio y dirección IP. Debido a eso, Bacaloni comentó que en los últimos años las compañías dueñas de la propiedad intelectual han recurrido a nuevos mecanismos como los bloqueos dinámicos y los bloqueos dinámicos en vivo.

Estas acciones permiten a las empresas dueñas de los contenidos solicitar periódicamente a las autoridades la extensión de bloqueos sobre nuevas páginas o direcciones IP ilegales. Asimismo, las empresas productoras reciben permiso de las autoridades para requerir directamente a los servicios proveedores de Internet (ISP) el bloqueo de plataformas que retransmitan eventos en vivo.

Sin embargo, más allá de esas alternativas, Bacaloni señala que particularmente para el caso de Colombia se necesita una reforma desde el punto de vista regulatorio que permita cerrar sitios irregulares sin que haya trabas burocráticas de por medio. “En Colombia la ley exige que se identifique al responsable de la piratería para abordar cada caso, pero puede ser muy difícil para las compañías lograr hacer eso”.

Concluyó que “se necesitan bloqueos ágiles y regulares sobre grupos de dominios y direcciones IP” para combatir las prácticas ilícitas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.