TELEVISIÓN

Jorge Arregui: “No sería de extrañar un repunte del doblaje mexicano”

Marcela Tedesco| 9 de marzo de 2004

Jorge Arregui, presidente de AF & Associates The Dubbing House

Ya está funcionando en México una nueva firma de doblaje: AF & Associates The Dubbing House, que agrupa a cinco importantes estudios de Latinoamérica, con la capacidad y el liderazgo de Jorge G. Arregui y Paola Felgueres Kanter, presidente y vicepresidente corporativos, respectivamente. La creación de esta compañía apunta a seguir consolidando al doblaje mexicano “como la industria con mejor actuación y la más respetuosa del lenguaje en todo el mundo hispano parlante, pero sobre todo, como una industria eficiente, que entrega todo tipo de traducciones con la misma excelente calidad, ya sea del inglés al francés, del alemán al chino y todos los idiomas para los cuales quiera presentarse un producto audiovisual”, subrayaron los directivos.Actualmente existen en México alrededor de 30 empresas y estudios de audio dedicados al doblaje. Estas compañías, que brindan más de 2.000 empleos directos y alrededor de 3.500 indirectos, doblan unos 15 mil programas y películas para televisión y cine al año (cifra que representa un flujo cercano a los US$25 millones anuales).El doblaje mexicano ha tenido una larga presencia en series de televisión y dibujos animados. Actores legendarios como Víctor Alcocer, Pedro de Aguillón, Jorge Arvizu y Julio Lucena dieron sus voces a Don Gato, Matute, Pedro Picapiedra y Kojak, entre otros personajes. Hoy, México continúa imprimiendo su sello en series populares (La niñera, Friends, Los Simpson, Rugrats, Las chicas súper poderosas, Hey Arnold) y, en los últimos años, ha incursionado en las películas más taquilleras de Hollywood para su exhibición en cine, haciéndolo primeramente en las de clasificación AA y A, y últimamente en algunas de clasificación B, como la trilogía de El señor de los anillos. “Hoy vemos que para la introducción de una película norteamericana (clasificación AA y A) en el mercado latino, las distribuidoras consideran tan importante como su elenco artístico presencial, al talento de doblaje. Por ello han destacado las invitaciones a actores con imagen, como Carlos Espejel, Adal Ramones, Facundo o Eugenio Derbez que, dicho sea de paso, algunos han hecho doblaje anteriormente en sus carreras”, señalaron los voceros de la flamante compañía. Asimismo, en países como España, donde el doblaje de películas extranjeras es forzoso para su exhibición en cines, “no pocas distribuidoras internacionales habrán notado que en México, una película que se dobla aumenta su recaudación en taquilla, al brindar al público la oportunidad de escoger si la quiere disfrutar en su propio idioma, o en la versión original con subtítulos. No sería de extrañar un repunte del doblaje mexicano en este mercado, durante los próximos años”, añadieron. Ya con anterioridad, el doblaje ha dejado constancia de su efecto benévolo, al doblar películas internacionales para la televisión abierta, “lo cual también se ha reflejado en un notable incremento de audiencia, comparado con la anterior transmisión de esas películas subtituladas”. La globalización de los mercados, pero sobre todo la crisis económica argentina que ha reducido notablemente los costos de talento artístico en ese país, puso a la industria del doblaje en México en aprietos. Los costos argentinos, 70% más baratos que los mexicanos, han significado la pérdida de importantes clientes como National Geographic y Discovery, que ahora trabajan con estudios de Argentina. A pesar de ello, “se espera que en México se sigan doblando las series más importantes para la televisión, ya que nuestra industria y talento artístico se mantiene en el gusto de las audiencias en América Latina y en la comunidad de habla hispana de EE UU, debido a la gran variedad de voces, su calidad interpretativa y su perfecta sincronía en el doblaje”, finalizaron los directivos de AF & Associates The Dubbing House.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.