TELEVISIÓN

Jorge Álvarez del Incaa: El cine argentino ya es una marca

31 de julio de 2006

Pablo Rovito, gerente general de Maíz Producciones; Juan José Campanella, director de El hijo de la novia; y Jorge Álvarez, presidente del Incaa

“El cine argentino ya es una marca y funciona como punta de lanza para el ingreso de productos en los diversos mercados internacionales. Ejemplos como El hijo de la novia y Nueve reinas nos abrieron el mercado hacia el exterior. También la última película de Fabián Bielinsky, El aura, se vendió a más de 23 países”, dijo Jorge Álvarez, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), durante el seminario “La industria del cine”, que llevó a cabo la Universidad de Palermo en Buenos Aires en el marco de su MBA de Entretenimiento y Medios.El encuentro fue coordinado por el profesor del MBA de Entretenimiento y Medios de la universidad, Antonio Ambrosini, director de Relaciones Institucionales de Telefé; y participaron, además de Jorge Álvarez; Juan José Campanella, director y escritor de Luna de Avellaneda y El hijo de la novia; y Pablo Rovito, gerente general de Maíz Producciones.Álvarez agregó que “dentro del continente latinoamericano, Argentina es el mayor productor. Colombia produce ocho películas por año, Argentina, en cambio, 63. Tenemos cine de alta calidad y para todos los gustos”.Por su parte, el productor Pablo Rovito, expresó que “producir en Argentina, en términos de Estado es absolutamente rentable, pero en términos económicos y financieros estamos en una problemática. Nuestra salida actual es aminorar los costos a través de coproducciones europeas”.A su turno, Juan José Campanella afirmó que existe una asimetría económica, y ejemplificó el tema de la producción y la industria del cine con una de sus películas. “Luna de Avellaneda tuvo más de un millón de espectadores y perdió plata”. Comparando el promedio de personas que van al cine con el mercado español, afirmó que “el promedio en Argentina es de una vez al año y en España, en cambio, es de tres”.En relación a la comercialización de las películas, Rovito destacó que aproximadamente el 85% de la gente elige qué película va a ver en el mismo cine, a través de publicidad de punto de venta y los avances”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.