TELEVISIÓN

Jorge Álvarez del Incaa: El cine argentino ya es una marca

31 de julio de 2006

Pablo Rovito, gerente general de Maíz Producciones; Juan José Campanella, director de El hijo de la novia; y Jorge Álvarez, presidente del Incaa

“El cine argentino ya es una marca y funciona como punta de lanza para el ingreso de productos en los diversos mercados internacionales. Ejemplos como El hijo de la novia y Nueve reinas nos abrieron el mercado hacia el exterior. También la última película de Fabián Bielinsky, El aura, se vendió a más de 23 países”, dijo Jorge Álvarez, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), durante el seminario “La industria del cine”, que llevó a cabo la Universidad de Palermo en Buenos Aires en el marco de su MBA de Entretenimiento y Medios.El encuentro fue coordinado por el profesor del MBA de Entretenimiento y Medios de la universidad, Antonio Ambrosini, director de Relaciones Institucionales de Telefé; y participaron, además de Jorge Álvarez; Juan José Campanella, director y escritor de Luna de Avellaneda y El hijo de la novia; y Pablo Rovito, gerente general de Maíz Producciones.Álvarez agregó que “dentro del continente latinoamericano, Argentina es el mayor productor. Colombia produce ocho películas por año, Argentina, en cambio, 63. Tenemos cine de alta calidad y para todos los gustos”.Por su parte, el productor Pablo Rovito, expresó que “producir en Argentina, en términos de Estado es absolutamente rentable, pero en términos económicos y financieros estamos en una problemática. Nuestra salida actual es aminorar los costos a través de coproducciones europeas”.A su turno, Juan José Campanella afirmó que existe una asimetría económica, y ejemplificó el tema de la producción y la industria del cine con una de sus películas. “Luna de Avellaneda tuvo más de un millón de espectadores y perdió plata”. Comparando el promedio de personas que van al cine con el mercado español, afirmó que “el promedio en Argentina es de una vez al año y en España, en cambio, es de tres”.En relación a la comercialización de las películas, Rovito destacó que aproximadamente el 85% de la gente elige qué película va a ver en el mismo cine, a través de publicidad de punto de venta y los avances”.

Diario de Hoy

jueves, 7 de noviembre de 2024

Image

Pedro el escamoso: más escamoso que nunca de Caracol Televisión y Disney+ será la primera serie 100% colombiana en llegar al primetime de Univisión

Pedro El Escamoso Protagonistas
Image
UNO

Cantando 2024 arrancó por América TV de Argentina con 20,5% de share

Chiquis Sin Filtro stands out as the #1 show on ViX in the U.S.

El hormiguero arranca su temporada 19 por Antena 3 Internacional

El señor de los cielos 9 llegará a México y LatAm por ViX el 20 de septiembre

PERSONAJE DE LA SEMANA

Conductor Mario Kreutzberger Don Francisco

Premios PRODU Don Francisco
Image
UNO
Image
Image
Image
Image