TELEVISIÓN

Jimmy Arteaga de WAPA TV: Los mercados virtuales son terribles porque se pierde la esencia de este negocio, que es poder interactuar

Maribel Ramos-Weiner| 13 de mayo de 2021

Jimmy Arteaga WAPA

WAPA TV busca la programación regular de siempre. “No vamos a dejar de comprar las teleseries turcas ni las películas” apunta Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Producción y Promociones, quien opina que los mercados virtuales son “terribles”, porque no hay tiempo para relacionarse con el resto de los compradores y analizar el mercado. “Se pierde la esencia de este negocio, la gente de TV necesitamos interactuar”, sin embargo admite que representan un ahorro para las empresas. 
 
Arteaga, quien es usual comprador de películas de los estudios, indica que pudo adquirir producto de los estudios a finales de 2020 para 2021. “El problema es que, como no se han producido películas durante un año o la producción ha estado muy limitada, evidentemente el impacto será en el 2022” acota.
 
Señala que tuvo una conversación muy interesante donde los estudios aseguran querer acortar las ventanas. “Es como remontarse a hace 25 años atrás, cuando aparecieron el cable, los satélites, los HBO panregionales, simplemente ahora está OTT y obviamente se acortan las ventanas. No creo que nos va a afectar este año ni el próximo, pero en la segunda mitad de 2022 y en 2023 sí, porque no habrá suficiente material para el consumo de películas que yo tengo y porque la exposición en OTT es mucho mayor”.
 
Considera que las novelas turcas han conseguido una penetración interesante, “tienen buenos guiones e historias, existen algunas que destacan y tratamos de adquirir esas. Tenemos un equipo que hace el análisis”. Para WAPA han funcionado bien Todo por mi hija, Woman y Hercai.
 
De las latinoamericanas, Arteaga destaca las de Caracol, particularmente las musicales como La ronca de oro y La reina del flow “que han funcionado bien”. Indicó que las mexicanas, específicamente Televisa, no son una opción por el acuerdo con Univisión. Agregó que compraron La reina del flow II y La venganza de Analía, de Caracol, y Enfermeras, de RCN.
 
En cuanto a formatos, vienen trabajando en varias posibilidades y analizando cuáles encajan mejor. “Todos los productores merecen mi respeto, porque hacer eventos en vivo sin público es un gran reto, la falta de público le resta emoción”. Considera que quizás para 2022 regrese el público a estos shows en vivo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.