TELEVISIÓN

JEVA no para de crecer ni de crear eventos como el encuentro de coproducción que arranca este jueves: cineasta Mariana Rondón en #PRODUprimetime

Richard Izarra| 17 de mayo de 2021

Mariana Rondón Cineasta

Un encuentro de coproducción, apoyado y financiado por la embajada francesa en Venezuela, es una de las próximas actividades de JEVA, la nueva organización de mujeres cineastas venezolanas que, desde su creación, no ha parado de crecer ni de efectuar eventos.

La información la dio en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra la galardonada cineasta venezolana Mariana Rondón desde su residencia en Lima, Perú, quien fue presentada por Ríchard como una de las tres mujeres venezolanas que en la historia han sido premiadas en Europa por sus piezas cinematográficas.

La primera, Margot Benacerraf a finales de los años 50, en Cannes, obtuvo el premio de la crítica por su documental Araya. La segunda, Fina Torres, con su largometraje Oriana, ganó el premio la Cámara de Oro también en Cannes en los 80, y ahora Mariana, con su película Pelo malo obtuvo el premio principal del Festival de Cine de San Sebastián, la Concha de Oro, en 2013.

Además de cineasta, es artista plástica, con unas instalaciones realmente impactantes. Estos dos oficios, además de líder, fueron las cualidades remarcadas en la entrevista.

Como líder de JEVA, Juntas en Venezuela y Afuera, Mariana comentó: “JEVA es el nuevo territorio para las cineastas, actrices, y todas aquellas que forman parte del gremio que hacen cine en Venezuela. JEVA es nuestro nuevo territorio: hemos perdido muchas cosas y por eso estamos trabajando fuerte para tener este espacio que nos contenga a todas”.

“Muchas estamos fuera del país, pero tratamos de que Venezuela siga estando en nuestro cine; creo que cuando nos logremos estructurar y asentar, va a aparecer un cine venezolano inimaginable, recóndito, que va a salir por todos lados. Estamos todos buscando alternativas para hacer cine; no es una diáspora que se ha dado por vencida en su necesidad de contar las historias del país” dijo en la conversación.

“Hay unas chicas muy jóvenes en JEVA que me han impresionado mucho porque no paran de trabajar, y son las que le ponen el ritmo más fuerte a JEVA. Casi que nos dejan atrás; nos toca seguirles el ritmo. Estoy muy entusiasmada en saber que hay una nueva generación poderosísima”.

También indicó que han creado un segmento dentro de JEVA llamado “Cómplices” para que los hombres del medio que quieran participar y colaborar, puedan inscribirse y hacerlo. Hasta ahora hay 400 mujeres en JEVA.

De su trabajo personal como cineasta, indicó: “Estamos trabajando en un nuevo proyecto, Zafari, una coproducción con Perú, Brasil, Alemania, Francia, que participó en el mercado de coproducción de Berlín. Nos estamos preparando para poder filmar nuevamente a pesar de estas terribles circunstancias que nos tocaron. Zafari ha estado ganando muchos fondos internacionales y tiene un espíritu sobre Venezuela; mi manera de ver al mundo y mi manera de ver Venezuela. Todos vamos a ser capaces de ponernos en el lugar de lo que están viviendo los personajes”.

De las plataformas opinó: “Las plataformas, desde el lugar de JEVA las estamos buscando todas. Desde mi punto personal, siempre las veo con suspicacia para mis proyectos. Este tipo de plataformas me dan miedo de que uniformen los contenidos, que los vuelvan todos muy parecidos, que deje de existir pluralidad y miradas distintas, y que obedezcan de repente a necesidades políticas y sociales de algún tipo. Desde JEVA sí nos interesan porque tenemos miradas muy distintas y estamos todas abiertas a lo que pueda ocurrir para la comunidad, y por eso puedo hacer la diferencia en relación a JEVA y a lo personal”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.