Álvarez: Queremos estar más cerca del cliente, con herramientas modernas, acompañadas de una ayuda para su mayor y mejor utilización
(Ezequiel Iacobone). Ibope Argentina planea implementar un sistema de capacitación para clientes en los conceptos básicos sobre las mediciones de rating y el uso específico de las herramientas que provee la compañía.Según informó a produ.com, Javier Álvarez, gerente general de la medidora, el objetivo perseguido es que los profesionales que se incorporan a esta actividad “cuenten con una escuela donde puedan tomar contacto con ciertos conceptos que son propios de nuestro mercado”.Esta escuela estará ubicada en la sede de Ibope en Buenos Aires y contará con diferentes niveles, desde los más básicos hasta los más avanzados, orientados tanto a metodologías como al uso de las herramientas. “Es parte del servicio, para facilitar el trabajo de los clientes. Queremos estar más cerca, con herramientas modernas, acompañadas de una ayuda para su mayor y mejor utilización”.Dentro de esa línea, Ibope busca trabajar en forma más sinérgica con Monitor de Medios Publicitarios, empresa parte del grupo. “La mayoría de los clientes operan con datos de las dos empresas. Buscamos mayor interacción con la información, capacitación y buscar internamente mayor sinergia para la entrega de estos productos”.Además de los proyectos enumerados, se analiza la posibilidad de introducir en Argentina el Markdata Media Workstation (ver {info relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=51753&year=2004/2005}), una herramienta que concentra bajo una única plataforma distintos sóftwers que están instalados en el mercado. El producto permitiría mayor fluidez en el intercambio de archivos y análisis, integrando los datos de audiencia con los de monitoreo.”Hay que adaptarlo a los usos y costumbres del mercado, y testear si hay interés. Los clientes potenciales del producto son canales, centrales, agencias y productores independientes que estén haciendo análisis de nuestra información”.Con el Media Workstation, los usuarios podrían hacer informes personalizados, más dinámicos, sin tener que pasar la información de un sóftwer a otro. Además, permite migrar al módulo utilizando un solo servicio y sin tener que suscribirse a todos. “El objetivo es que lo vayan adoptando todos los usuarios en forma gradual”, finalizó.