TELEVISIÓN

Iván Hernández de La Alucinante Fábrica: Abrimos espacios a películas independientes que son complicadas de distribuir y exhibir

Carlos Cifuentes| 14 de febrero de 2024

Iván Darío Hernández, director La Alucinante Fábrica

La Alucinante Fábrica es una compañía que se dedica a la distribución, exhibición y producción de cine colombiano. Su director Iván Darío Hernández (quien se define como un gestor cultural) cuenta con más de 18 años de trayectoria en el sector audiovisual.

Este emprendedor tiene una pasión que para algunos puede resultar peculiar: apoyar cintas que sean difíciles de distribuir: “Mientras más complicada sea la narrativa y más arriesgada la película, mucho mejor para mí” comentó Hernández. Desde su empresa se sienten atraídos por la tarea de abrirles salas de cine a ciertos productos que, por su forma y su temática, presentan desafíos para ser difundidos a lo largo del país. “Hablamos de obras que no tienen grandes músculos financieros de fondo, sino que son películas hechas por productores de una valentía tremenda, que aman su arte y sus historias” aseveró.

Mencionó ejemplos como La otra forma, un largometraje para adultos de animación 2D que definió como “silente y surrealista”. También habló de Tundama, un film animado en 3D y hablado en la lengua indígena muisca. Por otro lado, destacó la película Tierra quebrá, hecha a blanco y negro y filmada en Valledupar (municipio ubicado en el Cesar, al norte de Colombia).  Enfatizó en la “lucha” que debieron acometer para que todas estas películas fueran proyectadas.  Por ejemplo, para el caso de Tundama, aseguró que en su momento fue vista con recelo por parte de algunos exhibidores por haber sido realizada en un idioma minoritario.

MODIFICAR LAS NORMAS DEL JUEGO:

El directivo comentó que para superar los obstáculos que enfrentan algunas películas independientes han empleado nuevas estrategias de distribución. En ese sentido, contó que La Alucinante ha abierto sus propias salas de cine en zonas relativamente apartadas, como el municipio de Tumaco (Nariño, al suroeste de Colombia) o Salento (Quindío, localizado al oeste). Afirmó que esto lo hacen con el fin de generar nuevos espacios en donde las películas colombianas tengan la oportunidad de ser proyectadas por más tiempo.

“En Colombia es muy raro que una película llegue a segunda semana en cartelera comercial, lo que estoy procurando es que todos los directores y productores de cine logren tener una vida real en nuestros teatros, que duren dos o tres meses para que el público pueda conocer sus realizaciones” recalcó. Asimismo, dijo que están vinculando los estrenos con actividades académicas, conversatorios y encuentros. Además, han apostado por exhibir las obras en diferentes ciudades solo los fines de semana, ofreciendo preventas en los días previos. De esta manera, aunque sean pocas funciones, logran llenar el aforo.

A todo esto, se suma el respaldo de empresas y entidades que abren sus puertas a los trabajos de La Alucinante, como Cine Colombia, Cinépolis, la Cinemateca de Bogotá y el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Aun así, reconoció que la viabilidad de su negocio todavía es dependiente de los estímulos de distribución y promoción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico.

Recientemente en 2023 pusieron a circular films como Las buenas costumbres (de Santiago León Cuéllar) y Puentes en el mar (de Patricia Ayala). Para este año tiene en lista el documental Gardel, adiós para siempre y la película Esposas (de Juan Rocha), entre otras. La compañía también ha incursionado como productora y ya trabaja en su primer proyecto: Grandioso, un nuevo mundo, que tratará sobre la comunidad indígena Emberá. Por último, abrirán seis nuevos teatros independientes en el departamento de Antioquia así como su academia de cine: La Alucinante Black Maria.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.