Inversión publicitaria en TV de España creció 9,8%
La inversión publicitaria en las cadenas comerciales españolas de TV alcanzó en el año 2000 los 378.444 millones de pesetas (US$2,079 billones), lo que supuso 9,8% más en relación con 1999.De los datos presentados este martes en Madrid por la compañía de estudios Infoadex se deduce una desaceleración de la inversión publicitaria televisiva, teniendo en cuenta que el crecimiento en el período anterior había llegado a 17,35%. Fuentes del sector temen que a lo largo de 2001 la inversión en publicidad televisiva entre en una fase de enfriamiento que la sitúen a niveles similares a los de 1997, con un aumento inferior al registrado durante los dos años anteriores.La cadena que obtuvo más ingresos por publicidad en 2000 fue Tele 5, con 106.416 millones (US$584,7 millones), 15,5% más, achacable al buen funcionamiento de programas como Gran Hermano. Le siguieron Antena 3, con 105.682 millones de pesetas (US$580,6 millones) y TVE, con 103.796 millones (US$570,3 millones).Será a partir de 2002 cuando estos canales comerciales establecidos vean peligrar sus ingresos por publicidad con la entrada en el mercado de los nuevos canales abiertos de televisión digital terrestre (TDT), Net TV y Veo TV. La inversión publicitaria global en España ha mantenido un ritmo creciente por séptimo año consecutivo. En 2000 ascendió a 1.897.534 millones (US$10,426 billones), 9,35% más que el año anterior, empujada básicamente por sectores como telecomunicaciones y automóviles.