TELEVISIÓN

Industria de TV por cable mexicana en desacuerdo con el gobierno

30 de junio de 2004

Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable

Luego que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT) publicara la semana pasada el acuerdo donde se especifica que “el concesionario de televisión por cable no está autorizado a prestar directa o indirectamente el servicio público de telefonía básica y sólo podrá dar servicio de transporte de señales de telefonía, es decir, arrendar su infraestructura a una empresa telefónica para que lleve el servicio al cliente”, Canitec (Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable), manifestó su total desacuerdo ante la autoridad gubernamental y está a la espera de que la SCT reconsidere su decisión y publique en breve un nuevo acuerdo en el que se les permita a dichas empresas transmitir voz de manera directa, sin estar limitados sólo a arrendar infraestructura para que otras compañías ofrezcan el servicio de telefonía local.Alejandro Puente, presidente de la Canitec, informó que Jorge Álvarez, subsecretario de Comunicaciones, ofreció a los cableros ampliar sus funciones, y en vista de que la ley no los obliga a suscribir contratos de inmediato con las operadoras telefónicas, esperarán a que se les autorice a brindar el servicio directamente, sin intermediarios.Uno de los argumentos expuestos por la Canitec para conseguir esta demanda es que “si los industriales del cable incursionaran en este sector, se elevaría la teledensidad en el país -número de líneas por habitantes- sobre todo en provincia donde existen 3 o 4 % del total de teléfonos fijos”, dijo Puente.Sobre la situación con Telmex, que ha pedido a las autoridades que le permitan transmitir video por sus líneas -para lo cual la compañía está muy adelantada en la adecuación de su red además de estar instalando amplificadores para asegurar la calidad de la señal en su red de par de cobre trenzado-, Puente opinó que el Gobierno debería respetar el título de concesión otorgado a la telefónica, propiedad del Grupo Carso, y en la cual se establece que tiene prohibido utilizar su red para dar servicio de televisión restringida. Hasta donde se sabe, Telmex está interesado en canales de paga o pay per view.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.