
Miami: Centro vital de producción y distribución internacional
La industria de la TV del Sur de la Florida, donde Miami es primera, inyectó a la economía de esa región más de US$1.500 millones, según declaraciones dadas por el comisionado de Cine y TV del condado Miami-Dade, Jeff Peel. De ese total, una buena cantidad proviene de la TV castellanohablante, que ha hecho a Miami, según señala The Hollywood Reporter, el epicentro de la teledifusión castellana en EE UU y un cada vez más importante y vital centro de producción y distribución a nivel mundial.El reportaje, con las declaraciones de Peel y cifras que demuestran el crecimiento de la actividad televisiva de Miami en los últimos años, pone como ejemplo a Discovery Latinoamérica que radicada en esta ciudad, comenzó su gestión con unas 10 personas y un par de computadoras. Hoy en día, tiene más de 330 empleados y una operación que empaqueta y genera 250 horas diarias de TV en español que son transmitidas a 34 países.Como Discovery, dice el reportaje, hay muchas empresas que viven para la TV castellanohablante con base en Miami. Para el 2004, afirma Peel, la industria de la TV en español aumentará aún más la inversión en esta ciudad.Se concluye que aunque la economía de América Latina tiene ciclos de subida y bajada, además de algunos problemas específicos que atraviesan algunos países, el negocio de la TV latinoamericana es inmenso en la ciudad de Miami.