Los organismos gremiales de radio y TV en Venezuela —Federación Venezolana de la Industria de la Televisión, Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, Cámara Venezolana de la Televisión, Cámara Venezolana de Televisoras Independientes y la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción— se sumaron a los sectores que están apoyando al canal venezolano de 24 horas de noticias Globovisión ante la apertura del procedimiento administrativo presentado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) contra la televisora.En un comunicado conjunto estos organismos empresariales hicieron un llamado a las autoridades encargadas de seguir el proceso para que garantice a Globovisión “el ejercicio de los derechos que la Constitución Nacional y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela le otorgan en resguardo, no sólo de sus propios intereses, sino de la libertad de expresión y de información consagrada en nuestra Carta Fundamental”.En el mencionado comunicado la industria de la radio y TV venezolana expresa su rechazo al proceso iniciado por Conatel al señalar “que la utilización de procedimientos administrativos o judiciales, de legalidad aparente, con el propósito de restringir la libertad de expresión einformación del pueblo venezolano es una violación de los valores fundamentales que protege la carta magna en sus artículos 57 y 58 y del artículo 13 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos”.Adicionalmente se pudo conocer que el caso de Globovisión será elevado a la consideración de la de la Comisión Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante una audiencia sobre derechos humanos que se realizará el 12 de noviembre.Fuentes vinculadas al canal indicaron a produ.com que este miércoles fue cuando los abogados de Globovisión terminaron de presentar las pruebas ante Conatel. Aún se desconoce el fallo de Conatel. De acuerdo a las mismas fuentes esta decisión podría tomar de un día hasta un mes o más.