TELEVISIÓN

Indiana Quiñones de SunMedia: Seguimos apostando a la expansión en Cono Sur y LatAm

Claudia Smolansky| 4 de abril de 2022

Indiana Quiñones de Sunmedia

Para Indiana Quiñones, Country Manager Cono Sur de SunMedia, el balance para la industria de este 2021 es positivo luego de dos situaciones: aumento del inventario digital y nueva forma de relacionarse de las marcas con sus audiencias.

En primer lugar, la seguidilla de los confinamientos incrementaron considerablemente el inventario digital, tanto en desktop, mobile como el de las OTT. Y en segundo lugar, la nueva forma de relacionamiento de las marcas con sus audiencias. “Todo el entretenimiento, consumo de noticias, ecomerce, etc., se llevó a cabo a través de Internet y dentro de los hogares. Y debido a que tanto las audiencias como los consumidores estaban ‛en casa’, las marcas también tuvieron que manejarse dentro de los hogares” explicó.
 
Desde SunMedia siguieron apostando a la expansión en Cono Sur y Latinoamérica, especialmente con la llegada a Chile y Brasil durante el primer trimestre de 2022. Estas dos nuevas operaciones se suman a las de Argentina, Perú, Colombia, México y Miami.
 
“Cerramos el último trimestre del 2021 con un excelente performance gracias al acompañamiento de grandes clientes como Mercadolibre, Movistar, Amazon, Claro, Grupo Familia, GM”. Agregó que la oferta de OTT que tiene SunMedia sigue creciendo y cuenta con más de 25 publishers premium.
 
Su cliente SunWeather usa una nueva tecnología contextual que permite identificar las condiciones meteorológicas de la ubicación geográfica en donde se encuentra cada usuario y, a partir de esta información, el algoritmo asocia el mensaje de la campaña con las necesidades específicas de cada usuario.
 
Con esta herramienta resalta que la marca puede alcanzar a su audiencia no solo en el contexto adecuado, sino además en el entorno más apropiado, analizando hasta diez variables distintas: temperatura, humedad, presión atmosférica, nubosidad, índice ultravioleta, viento, hora del amanecer y el atardecer, y visibilidad.
 
También incorporaron SunSurvey, con el objetivo de analizar lo que los usuarios piensan o perciben de la marca a través de preguntas personalizadas.
 
Recalcó el potencial de las herramientas Adtech en América Latina y mencionó el informe elaborado por eMarketer, en el que apunta que en 2020 el número de usuarios de servicios OTT de suscripción mensual en la región había aumentado un 27,5% interanual, llegando a 117,2 millones.
 
“En este marco, la oferta de OTT que ofrece SunMedia sigue. La integración de nuevas apps sumado a la cantidad de usuarios que están adoptando este tipo de contenido, hacen que el inventario disponible en Latinoamérica esté creciendo y cambiando muy rápido. Hoy contamos con más de 3 billones de impresiones por mes y se espera que este número se siga incrementando” resaltó.

Mundo cookieless
 
Quiñones recordó que esto generará la imposibilidad de identificar perfiles de usuarios y rastreo de sus comportamientos, por lo que la segmentación de las campañas se regirá más por el contexto o contenido de la página o del sitio al que accedan los usuarios, que por pautas de su comportamiento, de lo que hacen, buscan o compran los usuarios en el entorno digital.
 
“El gran desafío con el que se van a encontrar las marcas es que resultará más difícil impactar o encontrar al público objetivo o al público con intención de compra. Por tal motivo, es crucial para los anunciantes tener conocimiento de cuáles son los gustos, visitas, lecturas e interacciones de su target objetivo para poder encontrarlos en esos contextos. Con este conocimiento se puede acotar el desperdicio de muchas impresiones y se puede apuntar a lograr campañas más efectivas” indicó.

Conflicto Rusia-Ucrania
 
Finalmente, en relación al impacto en la industria tras la incertidumbre por la guerra Rusia-Ucrania, Quiñones comenta que aunque el volumen de negocios de Rusia con América Latina es bajo en comparación con otras regiones del mundo, hay ciertos sectores productivos, como el alimenticio y el agropecuario, que se están viendo afectados.
 
“En el mundo publicitario el impacto existe, sobre todo fundamentado en la preocupación de algunas marcas ante la posibilidad de salir con sus anuncios sponsoreando o auspiciando noticias de la guerra. Pero en principio son pocos los anunciantes que lo han planteado y aún no afecta en términos económicos el desarrollo del volumen del negocio. Esperamos una pronta resolución del conflicto y lamentamos profundamente la escalada de la situación” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.