TELEVISIÓN

Independientes son clave para desarrollar TV hispana en EE UU

2 de julio de 2001

César Espinosa: testigo activo de la TV hispana en EE UU

César Espinosa, actual director técnico de Fernando Hidalgo Productions en Miami, y uno de los testigos excepcionales del desarrollo de la industria televisiva hispana en EE UU, señaló a produ.com que “el futuro desarrollo de la TV en castellano dependerá mucho en que las cadenas como Univisión y Telemundo compren programación hecha en EE UU por productores independientes y la programen dentro de los horarios prime time, como hacen sus contrapartes en inglés”.Esta afirmación viene de un experimentado seguidor y participante de la producción castellanoparlante en EE UU. Esta es su historia:”Empecé como operador de sonido en radio a mediados de los 60’s. En 1969 existía una pequeña emisora que transmitía en inglés en Miami la WAJA-23 perteneciente a la cadena de restaurantes International House of Pancakes, la cual abrió su grilla a la comunidad exiliada vendiéndole espacios que eran producidos en español y transmitidos en horarios AA. Chuchi Suárez fue mi maestro. Con él y un grupo de pioneros como Tomás Fundora, Óscar Pumarejo, Frank Moro y Vicky Roigh, iniciamos lo que llamamos Tele-Cuba, con programas como Jueves de Partagás, Cabaret Regalía, Estrellas de Miami, entre los que me acuerdo haber trabajado. Todos estos espacios eran producidos en vivo. René Anselmo, el fundador y verdadero arquitecto de la TV hispana en EE UU, compra el canal en 1971 y se le cambian las calling letters a su actual WLTV-23 e integra lo que se llamó SIN (Spanish International Network), la primera cadena hispana de televisión, actualmente Univisión, con programación 100% en castellano basada en productos de Televisa y de las propias emisoras locales. Empezamos a dirigir Telemaratón contra el Cáncer con Lourdes Águila y a producir El show de Rolando Barral. Me hacen una oferta en 1981 para ir a PBS (Public Broadcasting Systems) y empezar un proyecto hispano dentro de la televisión pública de EE UU. Allí tratamos de estimular la producción de documentales en castellano, pero los fondos asignados no fueron suficientes y aunque intelectualmente creo, por la calidad de los guiones, que estamos entre los mejores, los hispanos no teníamos entonces ni el peso político ó económico que tenemos actualmente para exigir nuestra cuota dentro del stablishment norteamericano. Inauguro con Tony Diegues, Israel Ugalde y Julio Rumbaud WSCV 51 en Miami con El Show de Barral. Fuimos quienes abrimos la señal en 1985, al mismo tiempo voy a Nueva York y empiezo con la producción de infomerciales y programas independientes. Me asignan en 1987 la gerente de producción de HIT-TV y regreso, ya como cadena a Telemundo en el 1989 para producir La feria de la alegría, en la época de Mandolino. Produzco varios pilotos entre los que destaco a Caliente, con Al Freddy y Carlos Fletcher como productores ejecutivos, y a Jaime Bayly en Vivo para canal SUR teniendo tanto éxito con este último que saltamos a CBS Internacional donde viajamos por todo el mundo. Cuando CBSI es vendida, la producción pasa a Telemundo por otro año más, de donde llego para colaborar en la producción de A Las 7 con Fernando, programa de variedades en vivo que transmite diariamente WJAN-CA canal 41 de Miami, el cual es la tercera emisora en importancia en español en la zona y está, por los vientos que soplan, destinada a convertirse en la tercera cadena hispana en EE UU, debido al reciente anuncio de la cancelación de los planes de Azteca-América, y al crecimiento continuo que estamos teniendo no solo con A las 7 con Fernando, Luna verde ó El Mikimbin de Miami que son programas realizados por independientes con excelentes números y Puente de amor de Omar Romay. Nosotros hemos sacado como conclusión que el futuro desarrollo de la TV en español dependerá mucho en que las cadenas como Univisión y Telemundo compren programación hecha en los Estados Unidos por productores independientes y la programen dentro de los horarios prime time, como hacen sus contrapartes en inglés”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.