
Carlos Enrique Cisneros: sencillo y visionario
Comentario de Ralph Haiek, COO de la división de TV paga de Claxson sobre la muerte de Carlos Enrique Cisneros, fallecido en Los Ángeles:“Conocí a Carlos Cisneros en Buenos Aires, cuando viajó para evaluar la posibilidad de comprar Imagen Satelital, que en ese momento representaba a la señal Much Music Argentina de la que yo era dueño y a la que quería incorporar al paquete de Cisneros Television Group. En ese viaje aprovechó para conocer, juntos a una importante comitiva, los estudios del canal que en ese momento estaban en la avenida Córdoba. Lo que más me impactó de ese primer encuentro fue lo sencillo y sensible que era y su visión de los negocios.Él fue la principal razón por la que dejé de ser dueño de un canal para incorporarme a algo mucho más grande, a un proyecto de conformar un top management con gente proveniente de diferentes países y culturas, que sólo una persona con liderazgo, motivación y convicción como Carlos lo podía convocar.Era una persona apasionada, le gustaba participar de todo lo que sucedía en la compañía.En síntesis, creo que Carlos fue un gran integrador de diferentes culturas con el objetivo de crear una empresa líder en la industria de la televisión paga en Latinoamérica”.Carlos Barba, actual director del Canal 22 de Miami, presentó a Carlos Enrique a la industria internacional a principios de los años 90, cuando él (Barba) era presidente de Venevision International. Barba dijo lo siguiente:“Carlos Enrique ha dejado una huella inmemorable en el corazón de todos los que tuvimos la oportunidad de conocerlo. Era parte de mi familia. Era como un hijo. Mis hijas María y Carolina, y mi esposa Teresa lo querían mucho por su sencillez, inteligencia, sensibilidad y sus nobles sentimientos.Compartí muchos momentos importantes en el proceso de su formación profesional. Él tenía madera de campeón; le encantaba enfrentar retos y disfrutaba enormemente los éxitos de la compañía. En fin… que triste es ver a las personas que queremos y respetamos marcharse de este mundo y quedarnos preguntándonos: ¿Qué pasó? ¿Por qué lo hizo? ¿Qué lo empujó a desprenderse de la vida? ¿Se pudiera haber evitado?. Sólo Dios lo sabe…”.