TELEVISIÓN

IFT de México: El promedio de niños con la TV encendida en el primer año de pandemia fue de 15,98% en comparación a 14,62% del año anterior

Miryana Márquez| 24 de octubre de 2021

IFT México Boletín

El aumento en el consumo de contenido audiovisual en niños y adolescentes durante la pandemia ha sido obvio en todos los estudios que se han realizado en distintos países. A mediados de este año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México presentó un reporte sobre el consumo de televisión en la infancia, en el que se comparan los hábitos de este grupo durante el primer año de la pandemia, desde marzo de 2020 a febrero de 2021; y el año previo: marzo de 2019 a febrero de 2020.

En este señalan que, en el primer año de la pandemia, el promedio de niñas y niños con la televisión encendida fue de 15,98%, mientras que en el año previo fue de 14,62%; y el tiempo de permanencia frente al televisor fue de 4 horas y 44 minutos diarios; 27 minutos más que en el año previo, cuando el valor fue de 4 horas y 17 minutos. Esto demuestra un claro aumento en la tendencia a ver televisión en la infancia.

En el reporte también resaltaron que el momento de mayor audiencia con presencia infantil fue por las noches, entre las 9pm y 9:30pm, cuando casi tres de cada 10 tenían el televisor encendido.

‟Se detectó que, tanto en el período prepandemia como en el de pandemia, las señales de TV abierta son la principal opción de consumo para las niñas y los niños, estas representan más del 40% de su consumo televisivo, mientras que en las señales de TV restringida es de poco más de 29%” indicaron. Esto de acuerdo a los datos de audiencias de televisión licenciadas por la empresa Nielsen IBOPE México, y que representa a la población de 4 a 12 años en 28 ciudades del país.

El estudio indicó que la tercera opción de consumo de niñas y niños son otras señales y dispositivos conectados a la televisión, entre los que se encuentran los videojuegos y plataformas digitales, que aportan un 28% de su exposición al televisor, casi 10% más que los índices registrados durante la prepandemia. Un dato curioso es que en la pandemia, entre los géneros de programas a los que están mayormente expuestos los niños están las telenovelas, ‟cuyas transmisiones fueron vistas en promedio por 219 mil niñas y niños, es decir, 66% más que en el año previo, cuando se registraron 131 mil 750 niñas y niños viendo dicho contenido”. Esto seguido por unitarios dramatizados, caricaturas y series.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.